Hearst

Los medios de EEUU encadenan nuevos despidos

| 10 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 10 DICIEMBRE 2024 12:35

La industria estadounidense de los medios va a despedir el año con nuevas salidas forzosas.

Solo en los últimos días ha habido salidas forzosas en Condé Nast, The Verge y Hearst como parte de reestructuraciones para adaptar esas compañías a un contexto de menos ingresos. Tal y como sucedió en las mismas semanas del año anterior, y prácticamente con los mismos protagonistas.

Lo llamativo del primer caso es que los despidos conocidos han afectado a cargos directivos, desde responsables de negocio hasta vicepresidentes de marketing, eventos o ventas.

Esas salidas, alrededor de 14, forman parte de un proceso de reestructuración centrado en fusionar la división comercial con el equipo de ingresos por consumidores, según cuenta AdWeek.

Pero en ellas también tienen peso las circunstancias actuales del mercado publicitario a las que Condé Nast tiene que adaptarse. Esas dificultades para consolidar ingresos comerciales ayudan a explicar igualmente despidos en GQ o Allure, y también en el negocio de vídeo digital de la compañía.

El diagnóstico es similar en parte al que ha llevado a la reducción de personal en las publicaciones de estilo de vida de Vox Media, altamente dependientes del escenario publicitario.

La compañía ha decidido reestructurar sus operaciones en ese ámbito con cambios organizacionales en Thrillist, PS y Eater, y en ese proceso un número indeterminado de trabajadores perderá su puesto.

Esas salidas coinciden con la implantación de un muro de pago en su vertical tecnológico The Verge, que hasta ahora proponía a sus lectores que le dieran su apoyo económico sin restringir el acceso a contenidos a quien no lo hiciera.

Todo ello forma parte de lo que su consejero delegado, Jim Bankoff, describió en el comunicado interno de los despidos como una respuesta a la aceleración del «ritmo de cambio para los medios».

Vox Media, Hearst y Condé Nast cierran el año con nuevas salidas forzosas para estabilizar sus negocios ante ingresos publicitarios insuficientes.

Días antes de ambas rondas, en vísperas del día de Acción de Gracias, Hearst comunicó alrededor de 200 salidas forzosas a su plantilla.

El impacto se ha dejado notar en todas las áreas y en todas las publicaciones, con media docena de despidos en Elle, 11 en Cosmopolitan u otros ocho en Harper’s Bazar. Y de hecho esta última publicación pasará a editarse en papel nueve veces al año en lugar de las 10 que eran habituales hasta ahora.

Esos datos, avanzados por New York Magazinese unen a las sucesivas reducciones de plantilla que la compañía acometió el año pasado en febrero, julio y noviembre. Y arrojan mucha incertidumbre sobre cómo los trabajadores restantes podrán sacar adelante las revistas del grupo. La consejera delegada Lisa Howard, que asumió el cargo en octubre de 2022, está liderando estos recortes con el objetivo de estabilizar las cuentas del conglomerado.