
Luis del Pino: «No sólo la información falsa puede alterar la democracia, también lo hace la ocultación»
El reconocido profesional de la Comunicación, Luis del Pino, compareció hace unos días en la comisión para la auditoría de la calidad democrática celebrada en el Congreso de los Diputados para exponer su visión sobre la desinformación. Un fenómeno que, a su juicio, merece una precisión terminológica.
El presentador y director de Mañanas en Libertad, de Radio Libertad, defendió que la desinformación «no necesariamente» tenga que consistir en la publicación de una noticia falsa. «Son centenares de medios y periodistas de este país los que alguna vez han publicado una noticia, han tenido que rectificar y eso no es necesariamente desinformación. Si creen que es verdadera, no desinforman, están cumpliendo con su labor de informar, pero simplemente han cometido una equivocación«.
El periodista sostienen que «desinformar es publicar noticias falsas a sabiendas de su falsedad«. Esta tendencia, opina, puede supone un «riesgo para el sistema democrático, alterando la percepción de electores, que toma decisiones como la de aceptar o rechazar un referéndum, o votando al partido que en realidad representa lo contrario a lo que opina».
«Desinformar es publicar noticias falsas a sabiendas de su falsedad».
Del Pino lamenta que muchos ciudadanos, del mismo modo que se preocupan por la alteración de la percepción de electores a consecuencia de la publicación de noticias falsas, no se inquieten por la «ocultación de noticias verdaderas a sabiendas de que son verdaderas». «¿Esto no altera la percepción de los electores?», se pregunta. «No sólo la información falsa puede alterar la democracia, también lo hace la ocultación«.
«Si, por ejemplo, un gobierno de un país cualquiera, se dedica a dar decenas de millones de euros a medios, y como resultado los medios ocultan deliberadamente a sabiendas de que son ciertas las noticias de corrupción de ese gobierno, ¿no están alterando igualmente la percepción del elector, falsificándole la información y condicionándole a tomar decisiones de voto equivocadas?«.
El profesional defiende que «en la inmensa mayoría de los casos», los medios de comunicación no son «los que inventan la información falsa». «Actúan como mensajeros, canales de transmisión de una información falsa que han inventado otros. Centrarse en los medios es un ejercicio de hipocresía por parte de una clase política que frecuentemente es la mayor difusora de bulos«.
Del Pino se mostró crítico con el Plan de Regeneración Democrática aprobado por el Gobierno hace un mes, que incluye 31 medidas que buscan potenciar la transparencia, muchas de las cuales afectan a medios de comunicación. Calificó de «peligrosísimo» el encargo del Gobierno a «un órgano independiente de control [la CNMC]» la tarea de crear un registro de medios de comunicación. «Supone acabar con la libertad de expresión«.
El periodista recomendó a los parlamentarios no intervenir en los medios de comunicación y eliminar las subvenciones.