Netflix

Netflix ofrecerá por primera vez señales de televisión tradicional en Francia

| 19 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 19 JUNIO 2025 16:55

Télévision Française 1 (TF1), el operador de televisión privada más importante de Francia, ha firmado un acuerdo pionero con Netflix para que sus cinco canales en línea se puedan ver también allí. Además, su catálogo de más de 30.000 horas de emisión también estará disponible en la plataforma.

Este movimiento histórico, anunciado durante la celebración del Festival de la Creatividad Cannes Lions, abre la puerta a que más operadores privados decidan dar el paso de convertirse en una opción más dentro de Netflix. Sobre todo, en un contexto de caída de audiencia e ingresos publicitarios que precisamente se están desplazando hacia competidores del vídeo bajo demanda en internet.

Ese puede ser el caso de TF1, que en 2024 generó prácticamente los mismos ingresos que en 2019. Esos 2.356 millones de euros supusieron una recuperación frente al retroceso de casi el 7% en la facturación que había provocado la debilidad del mercado publicitario en 2023. Y ese repunte se debió especialmente al crecimiento de la comercialización digital en TF1+, cuyo negocio publicitario aumentó un 39,2%.

Ese servicio de streaming tiene en la actualidad en torno a 35 millones de usuarios frente a los más alrededor de 13 millones que fuentes independientes calculan para Netflix. El último dato confirmado por la plataforma estadounidense fue de 10 millones en 2022.

Gracias a esa pata digital TF1 ha podido diversificar un poco más sus ingresos, hasta el punto de que la publicidad representa en torno al 55% del total. La compañía está controlada por Boygues Group desde que el Estado frances la privatizara en 1987.

La plataforma se alía con TF1, el mayor operador privado francés, para acoger sus cinco canales en directo y más de 30.000 horas de archivo.

El acuerdo con Netflix entrará en vigor en el verano de 2026 y dotará al gigante del streaming de un surtido enorme de contenido que incluye derechos deportivos. Entre ellos los de la selección francesa de fútbol, finalista en el Mundial de 2022 y semifinalista en la Eurocopa de 2024. Lo que ninguna de las compañías ha indicado es el modelo de reparto de facturación publicitaria o por suscripciones con el que van a operar en esta asociación.

Francia es un mercado particularmente complejo para operadores como Netflix, que están sujetos a regulación aprobada en las postrimerías de la pandemia que les obliga a invertir entre el 20% y el 25% de lo que facturen allí en producciones locales de cine y televisión. Además protege con mayor ahínco los derechos de los creadores franceses en términos de explotación de sus productos.