
PRISA destituye a Pepa Bueno como directora de El País y nombra sucesor a Jan Martínez-Ahrens
Prisa ha destituido como directora de El País a Pepa Bueno tras cuatro años al frente y será reemplazada por Jan Martínez Ahrens, hasta ahora director de El País América.
El grupo presidido por Joseph Oughourlian ha adoptado esta decisión que ha resonado en los últimos días, especialmente tras la junta de accionistas, el nombramiento de Pilar Gil como consejera delegada de Prisa Media y en medio de las tensiones entre el accionista Global Alconaba, liderados por José Miguel Contreras, que defendió el lanzamiento de una televisión.
El relevo ha sido comunicado este miércoles al Comité de Redacción y será sometido a una votación consultiva de la plantilla del diario. Una vez recibido el resultado de la consulta, el Consejo de Administración de El País procederá a formalizar el nombramiento. El Consejo de Administración ha agradecido a Pepa Bueno su compromiso y su dedicación. “Pepa se despide de EL PAÍS con más de 400.000 suscriptores y seis ediciones en América. Su mandato ha sido clave para consolidar el cambio estratégico del diario”.
Martínez Ahrens es licenciado en Filosofía y máster en Periodismo UAM -EL PAÍS. También tiene un PDD por el IESE Business School, es fellow del German Marshall Fund of the United States y recibió clases de Gabriel García Márquez en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Inició su carrera periodística en Diario 16 y en 1992 entró en EL PAÍS; primero en la Comunidad Valenciana y luego en Madrid, como redactor de sucesos y jefe de sección. Posteriormente, fue redactor jefe de Sociedad.
En 2006 fue nombrado subdirector de la edición dominical y, más tarde, de Información General. En 2014, coordinó en EL PAÍS el caso Chinaleaks y ese mismo año, pasó a ser corresponsal en México, Centroamérica y el Caribe. También fue productor ejecutivo de un relato en cómic sobre las pandillas en Honduras que ganó el Premio Gabriel García Márquez a la Innovación, concedido por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. A principios de 2017 fue nombrado corresponsal jefe en Estados Unidos. Desde junio de 2018 ocupó el cargo de director adjunto en Madrid y, en plena transformación hacia el modelo de suscripción digital, dirigió la cobertura de la actualidad, incluyendo dos elecciones generales y el enorme desafío informativo y redaccional que supuso la pandemia. Desde octubre de 2020 ha sido director de EL PAÍS en América. Bajo su mando, el periódico ha experimentado una expansión continental con seis ediciones (América, México, Colombia, Chile y Estados Unidos en español e inglés).
El próximo director se incorporó al diario hace 33 años y ha estado al frente de El País América.
El presidente de EL PAÍS ha destacado que «Jan es una persona de la casa, un grandísimo reportero y un convencido practicante de lo mejor del periodismo: el rigor, la independencia, la pluralidad y el trabajo sobre el terreno. Además, su experiencia en América, primero como corresponsal jefe en Estados Unidos y, luego, como director de EL PAÍS en América, es esencial para recuperar la relevancia de nuestro diario en estos tiempos en que el contexto geoestratégico mundial marca la actualidad allí y en Europa”.
Por su parte, Pilar Gil, consejera delegada de EL PAÍS y de PRISA Media, ha insistido en el mensaje que ya dio en su nombramiento: «Seguimos adelante con nuestro plan de ser la referencia global de la información y el entretenimiento en español para todas las generaciones, desde la libertad y la independencia. El empuje de Jan, su autoexigencia, su valentía y su compromiso con el lector y con el proyecto de sociedad que defendemos nos va a permitir acelerar la transformación de nuestra oferta informativa, mejorar nuestra llegada a nuevas audiencias y recuperar la relevancia y la necesidad del periodismo bien hecho en estos tiempos inciertos”.
Además, Gil ha querido recordar que “ahora que entramos en el 50º año de nuestro diario, impresiona la vigencia de las declaraciones del presidente de PRISA en la Junta General de 1977. Decía Jesús de Polanco que EL PAÍS debe ser un periódico liberal, independiente, socialmente solidario, nacional, europeo y atento a la mutación que opera en la sociedad occidental; entendiendo ‘liberal’ como el estar dispuesto a comprender y escuchar al otro, aunque piense diferente, y no admitir que el fin justifica los medios. Si a esta declaración le añadimos América, nuestra pasión por América y nuestro compromiso con sus ciudadanos, tenemos el diario que debemos impulsar hoy. En ese sentido, y en línea con los principios fundacionales de EL PAÍS, estoy segura de que la dirección de Jan, con su experiencia y su capacidad de innovación, mantendrá lo mejor de nuestra historia, consolidará nuestro propósito y afrontará la inestabilidad geopolítica y los avances tecnológicos con la mejor información para nuestros suscriptores y nuestros lectores, y para esas nuevas audiencias que merecen una marca informativa a la altura de la complejidad de este nuevo mundo, sea cual sea el formato en que elijan recibirnos”.
Octavo director
Durante sus 49 años de historia, la dirección de EL PAÍS ha sido ejercida por siete directores: Juan Luis Cebrián (1976-1988), Joaquín Estefanía (1988-1993) Jesús Ceberio (1993-2006), Javier Moreno (en dos etapas: 2006-2014 y 2020-2021), Antonio Caño (2014-2018), Soledad Gallego Díaz (2018-2020) y Pepa Bueno (2021-2025).