Julio Ariza muestra su opinión respecto a la posible fusión de BBVA y Sabadell
En una reciente emisión del programa «Dando Caña» de El Toro TV, Julio Ariza, reconocido empresario y exdiputado, compartió sus opiniones sobre la posible fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell, destacando las implicaciones económicas y políticas de esta operación. Ariza explicó que la adquisición del Banco Sabadell por parte del BBVA es probable, dado que el BBVA es un banco significativamente más grande. Sin embargo, también subrayó el contexto histórico y político detrás de esta situación.
Ariza recordó cómo el Banco Sabadell alcanzó su tamaño actual gracias a la adquisición de «la CAM que era una entidad formidable, aunque mal gestionada por políticos como tantas otras, pero esos mismos políticos entregan a otros políticos que en este caso, como se puede ver, los políticos de Cataluña no son ajenos a las cosas que ocurren en el Banco Sabadell».
La posible fusión ha generado opiniones encontradas, basadas en intereses regionales y políticos. «Los románticos de Cataluña dicen que no puede hacerse la operación porque el Banco Sabadell es suyo y es catalán y tiene que estar pagando sus impuestos en Cataluña», explicó Ariza. Mientras que en Bilbao, la opinión es que «tiene que hacerse la fusión porque lo que quieren es que el BBVA sume tamaño, sume facturación, sume capacidad de pagar impuestos en Bilbao, que es donde los paga».
Ariza también criticó las cargas financieras que el resto de España soporta en favor del País Vasco, mencionando la dependencia económica de la región de grandes corporaciones como Iberdrola y BBVA, y la subvención de su déficit de pensiones por el resto de los españoles. «Los vasquitos y las vasquitas reivindican no solamente la independencia, no solamente los asesinatos de ETA, no solamente el cupo, que por cierto nos lo pagan cuando les apetece, con retraso siempre y opacamente, no solamente eso, sino que les tenemos que pagar los 4.500 millones de euros de su déficit de pensiones entre todos los españoles les tenemos que pagar los sueldos a la Ertzaintza que se los paga el Ministerio del Interior».
En cuanto a las implicaciones de la fusión para el sector bancario en Cataluña, Ariza advirtió que esta concentración reduciría la competencia «en la región, dejando solo tres entidades dominantes: La Caixa, el BBVA y el Banco Santander».