El País TV (Prisa)

Prisa activa el proyecto de un canal de TV para arañar cuota publicitaria en el mercado audiovisual

| 10 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 12 JUNIO 2024 8:40

El arranque de año no ha sido positivo para Prisa en la parcela publicitaria. En el primer trimestre, esta partida -que tiene un peso de más del 70% de los ingresos de Prisa Media- cayó un 1%, tanto en la modalidad offline como en la online. En España, el descenso fue del 3%.

Según los datos de KPMG elaborados por AMI, abril también fue negativo, con una caída del 7% en los ingresos publicitarios de los periódicos de Prisa.

A este deterioro publicitario se le suma también la caída continúa de los ingresos por venta de ejemplares físicos. En el primer trimestre, el descenso de esta parte fue del 4%.

La única fuente de ingresos que ha crecido en lo que llevamos de año en Prisa Media es la venta de suscripciones digitales, que aportó 4 millones de euros entre enero y marzo de este año, un 25% más. Pero este capítulo no logra compensar las caídas del resto de líneas de negocio.

Ante esta situación, Prisa ha activado varios resortes para incrementar sus ingresos publicitarios. Uno es el interés ya mostrado en reiteradas ocasiones por vincular publicidad institucional con métricas de audiencia de calidad y no tanto por cantidad. Una de ellas sería la del número de suscriptores digitales, donde Prisa es líder destacado. De ahí que la editora de El País sea uno de los pocos grupos que se ha sumado a la auditoría de OJD en este aspecto, como ya adelantó DIRCOMFIDENCIAL.

Otra de las vías que Prisa ve recorrido para aumentar su negocio es adentrarse en el terreno audiovisual, que genera grandes inversiones publicitarias. El año pasado este sector movilizó 1.735 millones de euros (según Infoadex), aunque la mayor parte va para Atresmedia y Mediaset. Prisa cree que puede arañar cuota de los anunciantes en esta parte. Más difícil es hacerlo en la parcela digital, porque en gran parte es terreno vedado para gigantes tecnológicos como Google, Meta, Amazon y TikTok; con los que es mucho más difícil competir.

Para ello, la compañía presidida por Joseph Oughourlian tiene un proyecto encima de la mesa, que pasa por lanzar una televisión en la TDT, como ya adelantó El Independiente y ha podido confirmar este medio. La semilla de este proyecto está en el canal digital audiovisual El País TV, que desde abril ya está disponible en Rakuten. 

El País TV se integra en PRISA Vídeo, que es la unidad que agrupa toda la producción audiovisual de las cabeceras de la editora (EL PAÍS, AS, SER, Radio Caracol, entre otras) bajo la dirección de Fran Llorente. Esta división tiene programación audiovisual diaria enfocada en reportajes, entrevistas, temas de investigación, ciencia y formatos de entretenimiento, con el respaldo de una redacción con más de 400 periodistas.

El grupo, con sus distintas cabeceras, cerró 2023, alcanzando la cifra récord de más de 1.000 millones de visualizaciones de sus vídeos en YouTube. A través de los 69 canales que mantiene en la plataforma de Google, se han publicado casi 70.000 vídeos que han generado más de 80.000 horas de visionado.

El País terminó el año como el diario líder en número de suscriptores, superando los 2,5 millones. Y con más de 30.000 vídeos publicados en 2023, la Cadena SER aportó al conjunto más de 380 millones de visualizaciones solo en la plataforma YouTube.

Comité interno

Las fuentes consultadas informan a este medio que se ha creado un comité interno en Prisa compuesto por unos 50 empleados que está reflexionando sobre nuevos proyectos. Uno de ellos sería la mencionada televisión. El objetivo que tiene este grupo de profesionales de Prisa expertos en diversas áreas es poner en marcha la hoja de ruta diseñada antes de que finalice el ejercicio.

El Comité está dibujando un canal televisivo de actualidad informativa, dotado fundamentalmente con medios internos. Es decir, la idea es que los empleados dedicados al nuevo canal sean sobre todo personal de los diferentes activos de Prisa y los fichajes externos serían contados. Desde el principio, en Prisa no se han planteado competir con los grandes canales de televisión, dado que ello requeriría fuertes inversiones económicas y la situación financiera de Prisa no es óptima.

El canal de televisión proyectado se realizaría fundamentalmente con medios internos y sin la ambición de competir con las grandes cadenas.

De hecho, el proyecto de adentrarse en el terreno audiovisual ha estadio encima de la mesa de Prisa desde hace años, pero nunca se ha podido concretar por no haber acompañado la situación financiera. En ese aspecto, ha habido en el pasado conversaciones con Mediaset España para abordar colaboraciones en diferentes áreas que podrían crear sinergias entre ambas compañías (los activos de Prisa y Mediaset son bastante complementarios).

Eso sí, las fuentes consultadas confirman a este medio que el Consejo de Administración de Prisa no ha revisado este proyecto audiovisual, todavía en ciernes.