Mundial femenino rtve - publicidad

La presión publicitaria en la TV cae un 10% en agosto pese al repunte del consumo

| 4 SEPTIEMBRE 2023 | ACTUALIZADO: 5 SEPTIEMBRE 2023 9:01

La televisión ha vivido un verano bastante negativo en cuanto a ingresos publicitarios, situación que se arrastra ya desde hace varios meses.

Según los datos de Barlovento Comunicación, la presión publicitaria cayó un 10% en agosto en términos de GRPs emitidos. Ya en julio, la caída fue también importante: del 6,3%.

Y es que se han emitido un 8% menos de spots durante agosto respecto al mismo mes de hace un año. Retroceso que se ha producido pese a que el consumo televisivo logró repuntar en 5 minutos para quedarse en una media de 299 minutos diarios. Esto no ocurría desde febrero de 2021, en plena pandemia con todo el mundo encerrado en casa. Si se elimina ese efecto COVID, hay que retroceder hasta abril de 2018 para encontrar un aumento en el consumo televisivo.

Parte de ese incremento histórico del visionado en agosto se debe a la gran acogida de espectadores que concitó el Mundial femenino de fútbol. La final contra Inglaterra fue la emisión más vista del mes, con una cuota superior al 65% durante el encuentro y más de 6 millones de espectadores conectados al post partido.

Efecto Mundial femenino

Pero el Mundial femenino se emitió en RTVE, que tiene prohibido emitir publicidad comercial, salvo algunas excepciones. Ello ha imposibilitado rentabilizar económicamente las grandes cotas de audiencia alcanzadas. Eso sí, el spot con más GRPs de agosto fue el de la FIFA, emitido en TVE durante el Mundial.

En general, el crecimiento puntual del consumo televisivo en agosto tiene su explicación en el buen mes que cosechó RTVE. Además del Mundial femenino, también tuvo gran aceptación el Gran Prix, que fue el programa de entretenimiento más visto el mes pasado, con una cuota del 20% y 1,7 millones de espectadores el 7 de agosto. Tirón que ha permitido a la televisión pública recuperar una cuota de audiencia del 10,2% en agosto (+2,1 anual) y ser la segunda opción, tras Antena 3 y por delante de Telecinco.

Esta subida de RTVE se producido a costa de las grandes televisiones comerciales privadas, que son las que reciben el grueso de los ingresos publicitarios. Por un lado, Antena 3 ha caído 1,5 puntos, aunque sigue siendo líder con un 11,9%; y, por otro, Telecinco ha retrocedido 2 puntos y toca suelo en su mínimo histórico, con un 9% de audiencia.

Los grandes éxitos televisivos de agosto se han emitido en RTVE, que tiene prohibido emitir publicidad comercial.

Como consecuencia, la presión publicitaria cayó a doble dígito el mes pasado. Para hacerse una idea, el mayor anunciante en agosto fue Galería del Coleccionista, por encima de dos gigantes mundiales de la publicidad, como son Procter & Gamble y Reckitt Benckiser.

Este mal verano sigue a un primer semestre que también ha sido negativo para la televisión comercial. Entre enero y junio, las cadenas redujeron sus ingresos publicitarios un 3,5%, hasta quedarse en los 800 millones de euros; según los datos de Infoadex. En el caso de Mediaset España, la caída ha sido del 3,3%, al obtener unos ingresos de 373 millones de euros; mientras que Atresmedia ha recibido 376 millones de euros, un 0,9% menos