El Congreso debate la reforma del Reglamento para regular los lobbies

| 10 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 11 JUNIO 2025 8:43

El Congreso de los Diputados debate este martes la proposición de Reforma del Reglamento para regular la relación de los lobbies con los parlamentarios. La proposición, presentada por el Grupo Socialista, se enmarca en el Plan de Parlamento Abierto del Congreso de los Diputados (2025 – 2027), que a su vez responde a los objetivos marcados por el Plan de Acción por la Democracia.

A través de la creación de un nuevo Título XIV del Reglamento, los autores de la propuesta pretenden reforzar la transparencia y claridad en la interacción entre grupos de interés y diputados, respetando un Código de Conducta y especificando las organizaciones que están tratando de influir en la actividad parlamentaria de la Cámara Baja.

La proposición recoge la incorporación de una huella legislativa y un marco sancionador.

Uno de los puntos principales de la reforma es la incorporación de una huella legislativa; un mecanismo que exigiría a los diputados a aclarar y certificar las propuestas que han podido recibir, y el sentido de voto en cada fase de la tramitación parlamentaria. Posteriormente, la Cámara Baja elaborará un informe público de cada iniciativa legislativa que plasmará todas las modificaciones que ha sufrido en todo el procedimiento.

La proposición también contempla la obligación de los lobbies a inscribirse en un registro, dependiente de la Oficina de Conflicto de Intereses de las Cortes Generales. Esta condición la cumplirán personas físicas y jurídicas y agrupaciones sin personalidad jurídica, incluidas las plataformas, foros o redes; que realicen una actividad de influencia. Sin embargo, quedan excluidos de la partidos, sindicatos u organizaciones empresariales.

La propuesta establece un marco sancionador por incumplimiento. Las infracciones calificadas como leves, como las de no omitir o falsificar información, se penalizarán con un apercibimiento o suspensión de la inscripción de registro con un máximo de 30 días. Para las graves, como las que hayan causado un grave perjuicio para el funcionamiento del Congreso, el citado plazo podrá aumentar a un máximo de un año. Y para las muy graves, como la de difundir información confidencial, secreta o reservada, el plazo podrá ser indefinido.

Ley de lobbies

Desde la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), aplauden la propuesta de modificación, y siguen insistiendo en la importancia de aprobar una ley de lobbies, su mayor demanda desde su fundación en 2018.

El último gran paso en este sentido se produjo el pasado enero, cuando el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de Ley, sin que hayan trascendido desde entonces novedades notables.