¿Es viable la jornada laboral de 4 días en agencias de comunicación y marketing?
La empresa española va abriendo nuevas vedas laborales, incuestionables hace apenas unos años. El último debate sobre la mesa la reducción de la jornada laboral a 4 días, después de que el Ministerio de Trabajo se haya comprometido a sacar adelante la medida en 2025, con una reducción de horas —de 40 a 37,5 semanales—. El planteamiento, implantado en Alemania, cuenta con el rechazo de la patronal de empresarios, la CEOE.
Una de las incógnitas que brotan en el tejido empresarial español es si todos los sectores tienen capacidad de asumir esta adaptación. El Foro de la Comunicación, el podcast de DIRCOMFIDENCIAL, ha preguntado a expertos en su último programa si sería viable esta medida en las agencias de comunicación y marketing.
Good Rebels ha sido una de las agencias de marketing pioneras en España en implantar esta estructura. Desde hace tres años, sus empleados trabajan de lunes a jueves, ateniendo excepcionalmente a clientes los viernes.
Su presidente, Juan Luis Polo, explica que la experiencia está siendo “muy buena”. La idea original era instalar la jornada intensiva, comprimiendo horas de trabajo, pero se trataba de una opción inviable en mercados como Inglaterra o México, donde tenían una presencia notable. “La alternativa de la reducción de la jornada vino de nuestro socio en Gran Bretaña. Nos pareció una buena idea, lo iniciamos como un proyecto piloto temporal y se quedó. Tuvo una buena acogida”, cuenta.
Uno de los numerosos beneficios que destaca Polo de la reducción de jornada es la promoción de creatividad. “Nos dimos cuenta que si das ese tiempo de descanso salen mejores ideas creativas”.
Las agencias de comunicación detectan mayores obstáculos que en marketing para implantar la jornada de 4 días.
Desde las agencias de comunicación aplauden esta medida, aunque detectan mayores obstáculos en la instauración que en empresas de marketing, como Good Rebels.
La fundadora y CEO de Agencia comma, Silvia Albert, subraya que en comunicación corporativa, campo directamente conectado a las últimas horas informativas, “tenemos una serie de retos adicionales” que en Marketing, donde el cliente es “más abierto, espontáneo y creativo, y está más por la labor de aceptar estas medidas que, sin lugar a dudas, nos está abriendo un horizonte de posibilidades”.
La directora de Comunicación Financiera e Institucional de Quum, Cristina Murgas, coincide en que su ámbito “es más complicado, porque te debes tanto a los medios y a la actualidad informativa como al cliente”. Sobre este grupo de interés, Murgas añade que “no sé si es que los tenemos mal educados, pero tienden a pensar que estamos disponibles 24-7. Nos queda un gran camino por recorrer”.
«No sé si es que tenemos mal educados a los clientes, pero tienden a pensar que estamos disponibles 24-7».
No obstante, la directora de Quum matiza que la viabilidad de la jornada de 4 días en agencias de comunicación también depende del departamento. “Los de Eventos, Marketing, Marca, sí pueden organizarse mejor. En nuestro caso, si pasa algo en la Bolsa china o americana, debemos tener capacidad de reacción”.
La CEO de Agencia comma también identifica en el actual contexto laboral “una mayor sensibilidad” con la desconexión digital de los empleados, y recuerda que muchas empresas obligan a la plantilla a no atender ciertas llamadas o emails a partir de una hora concreta. “Como consultor tienes que medir la importancia de la petición del cliente. Si al cliente le acostumbras a estar 24 horas conectado, va a seguir escribiendo”, destaca Albert.
Teletrabajo
Las tres agencias defienden el modelo híbrido, entre el teletrabajo combinado con la presencialidad. Good Rebels ha apostado por dejar al empleado que decida cuándo quiere acudir a la oficina, siendo los lunes el día de menor asistencia, mientras que de martes a jueves, acude en torno a un 40% y 50% de la plantilla, según Polo.
En Quum detectaron un aumento de la productividad con el sistema híbrido, además de un mayor interés por el teletrabajo en las entrevistas de empleo. “Durante la pandemia nos demostró que todos respondemos, incluso a veces en casa echas más horas que en la oficina”, resalta Murgas.
Albert valora el teletrabajo aquellos días que haya que desarrollar tareas que reclamen “concentración, análisis e investigación”, pero advierte que “se pierde la capacidad de interconectar con otras personas de forma inmediata”. “Cuando tienes que hacer una llamada o enviar un Slack pierdes inmediatez y la capacidad de aportar”.
Los profesionales invitados apelan a la responsabilidad de los empleados y la educación de los clientes para implantar nuevas medidas laborales encaminadas a la flexibilidad, una dimensión que está cobrando una exponencial importancia, equivalente a la del salario.