LLYC

LLYC abandona la asociación de profesionales del lobby

| 3 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 4 JUNIO 2025 15:23

LLYC ha decidido abandonar la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI), según confirman ambas partes a DIRCOMFIDENCIAL. La consultora transmitió su decisión a principios de año mediante un escrito enviado a la entidad, sin aportar ninguna razón para tomar esa medida. Una vez recibida esa comunicación, APRI dio de baja a LLYC de manera inmediata.

Varias semanas después de trasladar su baja voluntaria, LLYC anunció el fichaje de Ander Gil como director senior del área de Asuntos Públicos, que pasaba directamente desde la política -era senador- al mundo de la consultoría.

Hay que recordar que la asociación contempla en su Código de Conducta que «los parlamentarios y cargos públicos no podrán asociarse a APRI en los tres años posteriores a su último mandato en las instituciones europeas y del Estado, tanto a nivel nacional como autonómico, salvo en caso de reincorporación a la profesión de asuntos públicos ejercida previamente».

APRI exige a sus socios un periodo de enfriamiento de tres años para pasar de la política al mundo de la consultoría.

De este modo, con las bajas de LLYC y, anteriormente, de Acento; APRI ya no cuenta entre sus miembros con las dos principales consultoras de asuntos públicos que operan en España.

Pese a ello, el periodo de enfriamiento de tres años para ex políticos es una línea roja para la asociación y no se plantean modificar esta norma interna.

Sí está en debate dentro de APRI el papel que deben jugar las empresas en la asociación, para fortalecer su presencia y ofrecerles un valor diferencial.

APRI se ha quedado sin las dos principales consultoras de asuntos públicos -Acento y LLYC-, y apuesta por atraer a las grandes empresas privadas.

La actual Junta Directiva de APRI -encabezada por Carlos Parry (LLYC)- está apostando para sumar a la asociación a grandes compañías que desempeñan su actividad en sectores regulados, como es el caso de Moeve, Ferrovial o la Clínica de la Universidad de Navarra.  También forman parte de la asociación varias consultoras de asuntos públicos.

Aunque hay que recordar que APRI es una organización fundamentalmente -así nació- formada por profesionales individuales de los asuntos públicos, que fue fundada en 2008. Es decir, sus socios no representan a las empresas en las que trabajan. El propio presidente -Carlos Parry- accedió a ese cargo el año pasado cuando trabajaba en AstraZeneca y, ya durante su mandato, se incorporó a LLYC.

Fue a partir de 2018 cuando cambiaron los estatutos de APRI y esto dio entrada por primera vez a que las empresas pudieran ser socias de la entidad.