Daniel Mehrad Political IntelligenceDaniel Mehrad.

Daniel Mehrad: La gobernanza de Asuntos Públicos: un pilar estratégico en evolución para las organizaciones

| 12 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 13 MAYO 2025 8:40

El sector de los Asuntos Públicos vive una transformación. Lo que hace dos décadas era una actividad marginal o meramente reactiva en nuestro país, hoy se consolida como un área estratégica fundamental para las organizaciones.

Entre los años 2020 y 2023, los departamentos de Asuntos Públicos de las empresas han incrementado significativamente sus recursos, tamaño e influencia, asumiendo un rol más importante, con mayor impacto en el negocio y reputación.

Así lo refleja el último informe en Political Intelligence España, Gobernanza de asuntos públicos. Generando valor para las organizaciones, que he tenido el placer de coordinar junto a nuestro responsable de Talent Management, Pablo Gutiérrez-Jodra.

Sin embargo, a pesar de esta consolidación y crecimiento, el informe apunta que los departamentos de Asuntos Públicos tienen aún áreas para seguir mejorando, como son la evaluación y medición del impacto, y la gobernanza del propio departamento.

La importancia de la Gobernanza en Asuntos Públicos

La gobernanza, aplicada a los Asuntos Públicos, se define como el conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y de los órganos de gobierno de un departamento o empresa. Su implementación asegura que las estrategias de Asuntos Públicos estén alineadas con los objetivos corporativos, fomentando una gestión transparente, eficiente y coherente.

Una buena gobernanza mejora la capacidad y agilidad de respuesta ante cambios o crisis, ajustando las estrategias si fuera necesario. Esto requiere una colaboración estrecha con otras áreas como legal, comunicación o sostenibilidad. Un principio esencial para diseñar la gobernanza en asuntos públicos es definir qué tipo de departamento se quiere ser y qué tipo de valor se desea aportar a la empresa.

El informe identifica ocho perfiles:

  • Vigía: un rol pasivo pero crucial. Su función es anticipar oportunidades o amenazas regulatorias, políticas o sociales.
  • Faro de tendencias: anticipa cambios con impacto en el negocio a medio y largo plazo, previendo escenarios políticos, normativos y sociales. Muy frecuente en grandes multinacionales.
  • Embajador de relaciones: construye relaciones sólidas con el ecosistema, fortaleciendo la reputación y legitimidad de la organización.
  • Deal Maker: identifica y aprovecha oportunidades de colaboración público-privada que generen impacto positivo en la actividad empresarial. Es habitual en sectores como el farmacéutico o defensa.
  • Escudo: protege la reputación de la organización, anticipando y previniendo crisis. Este perfil vigila constantemente la percepción pública e identifica riesgos.
  • Regulatorio: actúa como intérprete jurídico y legal. Anticipa cambios legislativos y asesora en la adaptación.
  • Activista: busca influir y moldear activamente el entorno, provocando cambios sociales, políticos o ambientales. Requiere un CEO activista y el uso de Policy Comms (PR for PA) para generar tracción mediática y en el ecosistema.
  • Arquitecto: promotor proactivo de un contexto político, regulatorio y social favorable al negocio, capaz de generar ventajas competitivas. Colabora con stakeholders clave para impulsar la agenda pública y representa la máxima aspiración del área, requiriendo madurez avanzada, buen presupuesto, equipo sólido y coordinación eficiente.

 

La gobernanza en Asuntos Públicos es clave para generar valor en las organizaciones, al promover transparencia, eficiencia y rendición de cuentas mediante normas y principios claros. La integración estratégica del área, la colaboración interdepartamental y el desarrollo de capacidades internas son factores fundamentales.

«Una buena gobernanza mejora la capacidad y agilidad de respuesta ante cambios o crisis, ajustando las estrategias si fuera necesario».

En definitiva, una gobernanza efectiva no solo refuerza el departamento, sino que también mejora la capacidad de adaptación organizacional y fortalece la confianza con los stakeholders.

Daniel Mehrad Fuertes es socio director de Political Intelligence España.