Bluesky

Bluesky publica la primera versión de su futuro esquema de suscripción

| 11 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 11 DICIEMBRE 2024 12:34

La red social que está recogiendo el público insatisfecho con X acaba de enseñar primeros bocetos del modelo de suscripción que espera estrenar en algún momento.

Bluesky tiene ahora en su cuenta de Github varios diseños que incluyen una lista de ventajas y funcionalidades que podrían no estar incluidas en la versión final.

Así lo avisa la red social en ese mismo repositorio, que en todo caso ofrece una orientación útil sobre lo que podría incluir Bluesky+ cuando se lance.

Ese esquema daría acceso a capacidades de personalización de iconos y perfil, así como a mayores límites de subida de vídeo o resolución de alta calidad para consumir ese tipo de contenido.

Pero también otorgaría al usuario una insignia específica, a semejanza de lo que sucede en X y posteriormente ha imitado Meta.

Esa es una cuestión interesante en la medida en que recientemente su consejera delegada, Jay Graber, ha indicado que su visión de la verificación de usuarios es diferente por basarse en un sistema en el que múltiples proveedores hacen ese servicio.

Esa idea responde igualmente a la escasez de personal de Bluesky, que actualmente tiene a unas 20 personas para gestionar una plataforma que ya da servicio a en torno a 25 millones de usuarios.

Ese rápido crecimiento y el trabajo asociado de la mayor actividad explica que de momento la red social no haya comprometido ningún plazo para lanzar su versión premium.

Los bocetos subidos a GitHub muestran precios de 8 dólares al mes o 72 al año por ventajas asociadas a la personalización y subida/consumo de vídeo.

Ese modelo costaría 8 dólares al mes o 72 al año, según se puede ver en los bocetos subidos.

Pero tampoco está claro que esas vayan a ser cifras finales, sobre todo dependiendo del tiempo que tarde Bluesky en poner en marcha el esquema.

En todo caso, su descubrimiento por parte de algunos usuarios de GitHub y posterior publicación en la propia Bluesky ha desencadenado un debate entre los usuarios.

A falta de conocer más detalles sobre esta vía, la plataforma está evaluando igualmente otras formas de generar ingresos como vender dominios, ejercer como mercado de intercambio de algoritmos o también incluir publicidad.

Graber habló de esta última en un evento reciente organizado por TechCrunch y dejó claro que su aproximación sería diferente, con métodos poco intrusivos que no empeoraran la experiencia de sus usuarios. Pero de momento no hay planes de introducir anuncios a corto o medio plazo.