Inteligencia artificial

El 77% de los expertos creativos ya trabaja con Inteligencia Artificial

| 21 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 22 MAYO 2024 11:17

Casi 8 de cada 10 encuestados del sector creativo (un 77%) señala que está familiarizado con la IA aplicada al diseño y el 81% ha utilizado herramientas como ChatGPT, Midjourney, Adobe Firefly y Dall-E. Asimismo, la mayoría, un 85%, ha expuesto que la IA puede mejorar la eficiencia y calidad del proceso creativo gracias a su aportación en el ahorro de tiempo, la inspiración, la generación de ideas y la experimentación.

Son las principales conclusiones del último informe publicado por Kreab, titulado «Inteligencia Artificial Generativa y Creatividad: Redefiniendo los límites del diseño». En él, el equipo Digital de la consultora hace un análisis pormenorizado de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el sector creativo, abarcando el diseño gráfico, la producción audiovisual y el diseño web, así como refleja los resultados de una investigación1 realizada a los profesionales del sector.

Otro dato relevante es que solo un 15,4% de los participantes en la consulta han pensado que la IA podría reemplazar completamente su trabajo. Las mayores preocupaciones son la falta de intuición, subjetividad humana y originalidad que puede afectar a su campo profesional por el uso de esta tecnología.

A la pregunta formulada sobre las tareas que perciben más aptas para aplicar la IA, los participantes de la muestra han respondido que son el reconocimiento de imágenes y clasificación, la traducción automática, la optimización del diseño y la redacción de copies o mockups.

Solo un 15,4% de los participantes en la consulta han pensado que la IA podría reemplazar completamente su trabajo.

Ana García, Associate Director de Kreab Digital, comenta que “la IA Generativa nos ofrece la oportunidad de optimizar costes y proporcionar soluciones que antes parecían fuera de nuestro alcance, abriendo así nuevos caminos a la hora de diseñar».

En este estudio de Kreab figura un apartado en el que se analizan tanto los beneficios como los desafíos de incorporar la IAG en el proceso creativo. Entre ellos está el debate sobre sustituir roles creativos, la necesidad de que esta innovación sea supervisada para alinear con las expectativas estéticas y de marca y comprobar si puede replicarse la intuición y originalidad que los humanos aportan al proceso creativo, además de tener en cuenta la responsabilidad de usarla éticamente.

Para los equipos creativos y de diseño de las empresas se les abre un abanico de nuevas oportunidades para impulsar experiencias hiperpersonalizadas donde se logre una conexión emocional con los valores de los consumidores, un diseño sostenible e inteligente con el que reducir el impacto ambiental, así como una iteración continua basada en la retroalimentación de usuarios y análisis de datos.

En este contexto y según el documento de Kreab, la Inteligencia Artificial puede guiar la identificación y comprensión de tendencias emergentes en diseño, lo que supone un aprendizaje continuo con el que se puede innovar en el diseño.