
Meta invierte 14.300 millones de dólares en una startup de IA
Scale AI, que se define como la compañía de inteligencia artificial que prioriza a la humanidad, ha recibido una inversión por valor de 14.300 millones de dólares a manos de Meta.
Y en ese proceso su cofundador Alexandr Wang se incorpora a Meta para ayudar en sus iniciativas internas en esa tecnología, en concreto en su unidad de superinteligencia.
La cifra invertida, que no ha sido publicada por ninguno de los protagonistas y ha sido revelada a Bloomberg por una fuente conocedora, dispara la valoración de Scale AI a más de 29.000 millones de dólares.
Otra persona cercana confirma al medio económico que tras la operación Meta será propietaria de un 49% de la startup, si bien ha adquirido acciones sin derecho a voto.
Con este movimiento, el gigante de la web social pretende acelerar su ritmo de mejora e innovación en un campo que su consejero delegado Mark Zuckerberg ha señalado como prioritario.
Según Bloomberg, su interés creciente ha derivado en su implicación en la contratación de profesionales, pero también en la reorganización de los puestos de trabajo en la sede de Meta para que los miembros del equipo de superinteligencia estén más cerca del suyo.
Ese grupo es crucial para la compañía en la medida en que está orientado a crear procesos que puedan operar tan bien como los humanos. Esa es la senda que tanto Meta como otros rivales tienen que recorrer para alcanzar la denominada inteligencia artificial general. Así se denomina al estado de evolución de esa tecnología que le permita realizar cualquier tarea cognitiva humana al nivel o por encima de una persona.
Como parte del acuerdo ficha al cofundador de esa compañía para que forme parte del equipo más importante para sus iniciativas en esa tecnología.
Wang se integrará en ese equipo y dejará el cargo de consejero delegado de Scale AI a Jason Droege de manera interina, mientras retiene un puesto en el comité de dirección de la startup. Para Meta la inversión no vinculada a toma de control de startups es un escenario poco habitual, como tampoco lo es la propuesta de valor de su nueva participada.
A diferencia de otros competidores en el ámbito de la inteligencia artificial, Scale AI no está centrada en la creación de grandes modelos de lenguaje y basa su oferta de servicios en los datos. Con ellos permite mejorar y entrenar sistemas a terceros, y también trabaja en la creación de aplicaciones personalizadas para empresas y gobiernos.
De hecho, la irrupción de Meta en su accionariado supondrá la pérdida de Google como cliente, según adelanta Reuters.
Fuentes de la agencia indican que el gigante de las búsquedas era hasta la fecha el que más gastana en Scale AI y tenía previsto pagar en torno a 200 millones de dólares por sus datos etiquetados por humanos para mejorar su tecnología. Tras la inversión de su rival ya estaría negociando con otros competidores de Scale AI.