Meta - Mark ZuckerbergMark Zuckerberg

Meta separa en dos equipos su división de inteligencia artificial para ganar agilidad

| 30 MAYO 2025 | ACTUALIZADO: 30 MAYO 2025 11:08

La apuesta de Meta por la inteligencia artificial va a ser objeto de una reestructuración para agilizar la consecución de resultados.

Según ha informado el responsable de producto, Chris Cox, a su plantilla en un correo obtenido por Axios, la división quedará segregada en un equipo enfocado en funcionalidades concretas y otro en la mejora tecnológica general.

De esa forma, el primero de los colectivos (AI Products) se centrará en productos como el asistente Meta AI, el conjunto de herramientas que ofrece Meta AI Studio o las funcionalidades vinculadas a inteligencia artificial presentes en Facebook, Instagram y WhatsApp.

Y el segundo (AGI Foundations) trabajará en potenciar capacidades de razonamiento o generación multimedia de las tecnologías en general.

Lo que esa reestructuración deja en principio como estaba es el grupo de investigación en inteligencia artificial, conocido como Fundamental AI Research (FAIR), que seguirá operando de manera separada.

El único cambio al respecto es que uno de sus equipos que venía trabajando en el ámbito multimedia pasará a hacerlo en AGI Foundations.

Esta reestructuración no implica una salida de directivos ni de profesionales de la compañía. Más al contrario, sí supone la llegada de responsables de otros estamentos para implicarse en este frente.

Uno se encargará de crear y mantener productos mientras que el otro trabajará en la mejora general de capacidades de razonamiento o multimedia.

El objetivo es conseguir mayor rapidez a la hora de ofrecer resultados, y va en línea con la horizontalización de la compañía que se ha derivado de los sucesivos despidos de jefes intermedios.

Meta considera que dos equipos más pequeños son más ágiles que uno más grande a la hora de desarrollar productos y ofrece una flexibilidad mayor de cara a incorporar más recursos a futuro.

La velocidad para competir con Google, OpenAI y demás compañías del segmento es clave para Meta. Y eso explica que esta nueva estructura llegue algo más de dos años después del proceso en el que la compañía unificó todas las iniciativas en torno a inteligencia artificial para crear un solo equipo. Entonces el objetivo era integrar con mayor rapidez esa tecnología en sus diferentes productos.

Esas buenas perspectivas contrastan en todo caso con el estancamiento de la división de realidad virtual y aumentada, que en abril fue sometida a una nueva ronda de despidos centrada en los equipos que hacen juegos para sus dispositivos Quest.

En los últimos trimestres el foco de inversión de Meta ha ido virando de esa unidad a la inteligencia artificial, en cuyo desarrollo la empresa prevé comprometer en torno a 65.000 millones de dólares este año.