Meta

Meta lanza una herramienta para auditar contenido patrocinado y facilita estudiar a la competencia

| 30 AGOSTO 2023 | ACTUALIZADO: 31 AGOSTO 2023 9:48

La biblioteca de anuncios de Meta incorpora una nueva funcionalidad que va a permitir a los planificadores seguir con detenimiento las estrategias de sus competidores. Se trata de un buscador de contenido de marca con el que se podrá profundizar en cualquier campaña de ese tipo, tanto en base a los influencers que las promueven como en torno a las marcas que colaboran con ellos. Los filtros que ofrece permiten aflorar esas relaciones en un contexto de transparencia forzosa por la aplicación de la directiva de Servicios Digitales, pero también como herramienta de inteligencia de negocio.

Los resultados abarcan todos los productos de la compañía en Facebook e Instagram. Es decir, publicaciones, historias, vídeos y reels, cuyos autores están obligados a introducir la etiqueta correspondiente a colaboración de pago cuando los elaboren con fines comerciales. La aplicación permite buscar en rangos de hasta tres meses.

Con su introducción Meta se ajusta al nuevo escenario legal en la Unión Europea, que demanda mayor información sobre cualquier campaña que esté dirigida a ciudadanos comunitarios. Hasta la fecha en la biblioteca de anuncios podían consultarse las acciones promocionadas, pero no las colaboraciones pagadas con creadores de contenido, lo que suponía un ángulo muerto importante sobre la actividad publicitaria real que impactaba en sus usuarios.

En todo caso, la búsqueda de contenido de marca ha sido desplegada mundialmente, lo que por un lado demostraría una vez más el llamado “efecto Bruselas”. Esa capacidad de la Unión Europea de generalizar un marco normativo global porque sus restricciones se consolidan como el estándar para las empresas afectadas, vendría en esta ocasión de la mano con una funcionalidad muy útil para los planificadores. A todos ellos les interesa hacer uso de una herramienta que les permite estudiar la estrategia publicitaria de competidores y las relaciones que traban con creadores independientes para llevarla a cabo.

El gigante tecnológico se ajusta a la nueva realidad legal que impone la directiva de Servicios Digitales y a la vez habilita una forma de observar la estrategia de competidores.

Al margen de este movimiento, Meta ha abierto en Europa un frente crucial tras el fallo del Tribunal de Justicia de la UE que pone en entredicho todo su negocio de publicidad personalizada. Está por llegar el impacto real de esa decisión, pero de momento Noruega ya ha ordenado al gigante de la web social que deje de servir anuncios basados en su actividad en línea durante tres meses. Y la compañía asume el nuevo contexto y ha propuesto pedir permiso a los usuarios europeos para mostrarles campañas de ese tipo.