Meta reduce a menos de la mitad su beneficio en un año por el impacto de sus inversiones en el metaverso

| 27 OCTUBRE 2022 | ACTUALIZADO: 28 OCTUBRE 2022 9:18

La apuesta por la realidad virtual de Meta está devorando su rentabilidad. En solo un año los beneficios asociados al tercer trimestre se han desplomado un 52%, hasta los 4.395 millones de dólares desde los 9.194 millones de 2021. El aumento de un 40% en las pérdidas operativas de la división Reality Labs totalizó 3.672 millones en rojo, una cifra que en los nueve primeros meses del año se dispara a los 9.438 millones. Todo ello sobre ingresos generales que cayeron un 4% y quedaron fijados en 27.714 millones.

Eso supone que Meta ya está inmersa en dos tendencias negativas, con un segundo trimestre consecutivo con facturación a la baja y una racha de tres en la que los beneficios se reducen igualmente. Sin el efecto distorsionador de las sanciones que los reguladores impusieron a la compañía en 2019 por violaciones de privacidad relacionadas con el escándalo de Cambridge Analytica, hay que remontarse a la última parte de 2017 para encontrar un ejercicio con peor rentabilidad absoluta.

La compañía aumentó perdidas en su división de realidad virtual en un 40% y anticipa más números rojos en lo sucesivo.

Y no es previsible que ese escenario cambie en los próximos tiempos, ya que la compañía indica en sus cuentas que las pérdidas asociadas con el metaverso van a crecer “de forma significativa” a lo largo del próximo año. En ese contexto el consejero delegado Mark Zuckerberg ha reconocido “desafíos sobre los ingresos a corto plazo” y ha avanzado que en 2023 Meta estará centrada en “priorización y eficiencia”, con un plan con el que pretende reducir costes en hasta un 10%Todo ello mientras intenta facturar más con nuevas posiciones publicitarias en Facebook, Messenger e Instagram y explora posibles funcionalidades de pago.

La situación es problemática en la medida en que documentación interna publicada por The Wall Street Journal apunta que la compañía está teniendo serios problemas para atraer y retener usuarios en el metaversoDe hecho Meta tendría en la actualidad menos de 200.000 usuarios activos en Horizon Worlds frente a los 500.000 con los que aspiraba a cerrar el año, según se apunta en ella.

Y a esa transición a un modelo de realidad virtual a medio y largo plazo se une la presión inmediata para hacer que Facebook e Instagram puedan competir con TikTok sobre la base de su transformación en un motor de descubrimiento de vídeos cortos. Eso cambia particularmente la naturaleza de la primera de esas aplicaciones, con los riesgos que conlleva de cara a satisfacer a sus usuarios actuales, aunque la cifra de usuarios activos diarios creció en el último trimestre hasta alcanzar los 1.984 millones.

Además Meta está acusando el difícil contexto macroeconómico debido a la caída de planificación publicitaria por parte de las pequeñas y medianas empresas que componen el tejido principal de sus clientes. Otras plataformas como Snap están sufriendo una situación similar, agravada por el efecto de las restricciones de privacidad en dispositivos de Apple y su impacto en la segmentación.