Sam Altman OpenAISam Altman.

Meta se une a Elon Musk en la presión para evitar que OpenAI se convierta en una empresa

| 17 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 17 DICIEMBRE 2024 12:18

Las demandas planteadas por Elon Musk contra OpenAI en el contexto de su transformación de organización sin ánimo de lucro a empresa convencional cuentan ahora con el apoyo de Meta.

El gigante de la web social ha pedido por carta al fiscal general de California, Rob Bonta, que bloquee ese proceso porque considera que fijaría un precedente peligroso con posibles «implicaciones sísmicas para Silicon Valley».

En concreto, Meta señala que «los inversores sin fines de lucro obtendrían la misma ventaja con fines de lucro que aquellos que invierten de la manera convencional en compañías con fines de lucro y al mismo tiempo se benefician de las cancelaciones de impuestos otorgadas por el Gobierno«.

Por su parte, Bret Taylor, presidente de OpenAI, ha matizado que la organización mantendrá un brazo que no tendrá como objetivo generar dinero en la transición prevista. Recibirá el valor de sus participaciones en la compañía global y de esa manera tendrá «mayor capacidad para cumplir con la misión» de que la inteligencia artificial beneficie a la sociedad.

Tanto Musk como Meta son competidores directos de OpenAI en esa tecnología. El primero dirige xAI, cuyo modelo Grok está disponible para los usuarios de su plataforma X, y ha planteado varias demandas contra la compañía que cofundó con su actual consejero delegado, Sam Altman. En la última de ellas, presentada en noviembre, acusa a la compañía de traicionar su misión original y aliarse con Microsoft para dominar el desarrollo de la inteligencia artificial.

El gigante de la web social pide al fiscal general de California que bloquee la transición porque sentaría un precedente peligroso en Silicon Valley.

La historia de su antagonismo se remonta a 2017, época en la que los prometedores resultados iniciales de OpenAI desencadenaron conversaciones sobre el futuro estatus de la organización y su eventual propiedad.

La estructura fijada por Altman en 2019 creaba un brazo con ánimo de lucro que absorbió posteriormente inversión de Microsoft, y cuyo valor se disparó cuando se estrenó ChatGPT en noviembre de 2022.

El propietario de la antigua Twitter señalaba en 2023 su sorpresa por el hecho de que «una organización sin ánimo de lucro a la que doné 100 millones de dólares de alguna manera obtuvo un valor de mercado de 30.000 millones con ánimo de lucro. Si esto es legal, ¿por qué no lo hacen todos?».

Tras la última ronda de financiación OpenAI vale ya 157.000 millones de dólaresbajo previsiones de facturación que alcanzan los 100.000 millones en 2029.

El apoyo de Meta a Musk coincide en el tiempo con dos nuevo hitos para la startup. Por un lado, ha informado de que ya tiene más de 300 millones de usuarios semanales; y por otro acaba de abrir a uso general ChatGPT Search, su alternativa a Google para buscar información, en lo que puede ser un punto de inflexión en lo hábitos de los internautas que afecte especialmente al tráfico de medios.