
Netflix acelera y se acercará a los 10.000 M en facturación publicitaria en 2030
La internalización progresiva de la explotación publicitaria de Netflix a través de tecnología propia va a acelerar ese negocio más de lo previsto.
Esa es la gran conclusión del último estudio de la compañía de análisis MoffettNathanson Research, que estima que esa facturación alcanzará los 6.000 millones de dólares en 2027 y rondará los 10.000 millones en 2030.
Esas cifras suponen un salto significativo respecto a los 3.100 millones de dólares que el mismo estudio proyecta para este año, lo que a su vez más que dobla el resultado del año anterior. Ese ritmo decrecería sustancialmente en 2026, con ingresos de 4.600 millones.
La estimación viene firmada por el analista Robert Fishman, cuyos cálculos parten de la base de un CPM medio de 30 dólares y una carga promedio de nueve spots de 30 segundos por hora con un índice de venta del 75%.
Y también asumen 1,5 horas de visualización diaria de contenidos por cada suscriptor, lo que totalizaría 11.400 millones de minutos en ese plan con anuncios.
El autor explica que la nueva tecnología interna que «habilitará mejor segmentación, medición adicional e información» justifica esas estimaciones tanto por garantizar mejor monetización de cada individuo adscrito a esa versión como por el contexto de crecimiento de esa base.
De hecho, su previsión contempla que en 2027 haya 76,5 millones de clientes en ella y esa cifra llegue a los 100 millones en 2030.
Eso significaría que en este último año, Netflix habría triplicado su base monetizable comercialmente respecto a 2024, año que cerró con unos 33 millones de clientes en el plan con anuncios.
Esa cifra es aún minoritaria, ya que apenas representa el 11% de los clientes totales de la compañía, pero lo esperado es que gane cuota rápidamente en los próximos años entre usuarios sensibles al precio o que anteriormente accedían a la cuenta de un tercero y se ven forzados a pagar.
Un nuevo estudio de MoffettNathanson Research repercute positivamente la internalización de capacidades publicitarias tecnológicas de la plataforma.
La buena marcha de la versión con publicidad ayuda a entender la primera subida de su precio en EEUU hace algunas semanas.
Esa política de revisión de cuotas al alza en su mercado local (junto con Canadá) en los últimos meses ha impulsado el ingreso medio por usuario hasta los 17,2 dólares, un 10% más.
Y eso favorece el incremento de las expectativas de facturación por suscripciones hasta 45.600 millones de dólares en 2026 y 49.500 millones en 2027, según MoffettNathanson Research.