
Netflix descarta que la publicidad aporte ingresos significativos hasta 2026
Más del 50% de las nuevas altas en Netflix en los 12 mercados en los que tiene disponible el plan con publicidad se deciden por él, y en tres meses la aceptación ha aumentado un 35%.
Pero la compañía asume en la presentación de los resultados del tercer trimestre que los ingresos que genera esa modalidad no serán destacados en proporción con las cuotas durante el año que viene.
En concreto, señala en su carta a los accionistas que «el desafío a corto plazo (y la publicidad a medio plazo) es que estamos escalando más rápido que nuestra habilidad para monetizar nuestro inventario creciente de anuncios».
Eso explica el trabajo a marchas forzadas para lanzar su plataforma propia de monetización comercial ya en noviembre en Canadá, con planes de expansión para el año que viene.
Pese a ese mensaje de moderación, sí espera alcanzar durante 2025 una escala crítica en todos los mercados en los que tiene disponible el plan con anuncios para atraer presupuestos.
La escala es fundamental para competir con sus rivales en un contexto de inventario abundante causado por Prime Video que está empujando a la baja los CPMs.
Más de la mitad de los nuevos usuarios escoge ver anuncios en los mercados en los que puede hacerlo y en tres meses la aceptación ha aumentado un 35%.
En todo caso, Netflix se marca la mejora de la explotación publicitaria como una prioridad para los próximos años sin que los resultados a corto plazo se resientan.
En el trimestre de referencia obtuvo beneficios de 2.360 millones de dólares sobre una facturación de 9.830 millones, con mejoras respectivas del 41% y el 15% frente a 2023.
La plataforma tenía a finales de septiembre 282,7 millones de clientes tras sumar más de 5 millones en el tercer trimestre del año. Esa última cifra es la más baja de los últimos periodos, aunque mejora la previsión de los analistas. Estos consideran que en parte es un reflejo del agotamiento progresivo de la veta de usuarios que la estrategia para atajar las cuentas compartidas puede convertir al pago.
En todo caso, esta será la penúltima ocasión en la que la compañía comparta estos datos como práctica regular.
Como ya anunció en abril, solo publicará cifras relativas a usuarios cuando supongan hitos determinados y lo habitual será que invite a los analistas a centrarse en sus resultados económicos. Y para mejorar esas cifras la alternativa inmediata sigue siendo la subida de precios de las suscripciones.