Podimo

Los estrenos de podcasts en España caen un 20%

| 23 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 24 MAYO 2024 11:11

España produjo el pasado año 209 podcasts, un 20% menos que en 2022. Un descenso debido, fundamentalmente, a la cancelación de Sonora un año después de su aterrizaje, cuyos contenidos los alberga ahora la aplicación móvil de Onda Cero. Esta plataforma fue la que más producciones presentó en 2022, en un año que prometía ser la consolidación del proyecto fallido.

Este factor reconfiguró en 2023 el tablero de producción de podcasts en España, según la Radiografía de la producción original en las plataformas de audio digital, elaborado por Observatorio Nebrija del Español, cuyos principales resultados puede adelantar este medio, antes de su presentación oficial hoy en el Festival Iberoamericano de Creación Sonora en Madrid.

Podimo, Podium Podcast (Prisa) y Amazon Music fueron las únicas plataformas de audio digital que incrementaron el lanzamiento de estrenos. La primera, que pasó de 58 producciones originales a 70 (+12), es la que más horas de contenido ofreció, con 629. Sin embargo, la que más estrenos aumentó fue la aplicación de Prisa (+16), saltando de los 34 a los 50.

En menor escala, Amazon Music elevó el volumen de nuevos proyectos (+3), de los 4 a los 7.  Más allá de la caída de Sonora, que pasó de elaborar 84 a 25 podcasts (-59), la plataforma que mayor número de estrenos perdió fue Cuonda (-12), con 7 propuestas.

Uno de cada tres estrenos los produjo Podimo y uno de cada cuatro Podium Podcast.

iVoox descendió ligeramente (-2), hasta registrar 8 estrenos, el mismo número que acumula Spotify, que también redujo drásticamente su músculo productivo (-9). La plataforma Audible —también de Amazon— mantuvo niveles simiares al año anterior con 34 nuevas producciones (-3). La mayoría de estrenos en España el pasado año están firmados por Podimo (34%), con uno de cada tres, y Podium Podcast (24%), uno de cada cuatro.

Temáticas y géneros

La temática reina en lanzamientos fue Cultura (50), seguido de Salud (37), Ocio (26), Ficción (24) y True Crime (19), todas ellas con leves variaciones respecto a la oleada anterior. Donde sí se comprueban significativos cambios es en los géneros. Los podcast conversaciones fueron los líderes, con 124 nuevas ofertas (+15) mientras que los narrativos de no ficción —contenidos periodísticos, esencialmente— cayeron notablemente  (-72), hasta los 53.

Finalmente, el 65% de los estrenos (136) los ofrecen plataformas de pago, frente al 35% de escaparates gratuitos y la gran mayoría, el 89%, no contienen publicidad.