GroupM Sebastián MurielSebastián Muriel.

GroupM prevé un aumento del 4,5% en el mercado publicitario español en 2025

| 19 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 20 DICIEMBRE 2024 8:42

El mercado publicitario en España goza de buena salud. Con ese mensaje central, GroupM presentó ayer las previsiones del negocio en el mercado español para 2025, con el estudio This Year Next Year, que anualmente toma el pulso a la industria del marketing y la publicidad.

El grupo de agencias de medios dirigido por Sebastián Muriel prevé que el mercado publicitario aumente en España un 4,5% en 2025, mismo porcentaje que se ha registrado en 2024, con una estimación de la inversión próxima a los 6.900 millones de euros.

La televisión conectada se prevé que sea el medio que más crezca el próximo año, con un 44%. Cabe destacar que este canal ha sido el que más ha crecido en 2024, con un un 64%, con una holgada diferencia respecto al resto.

La agencia de medios prevé que la televisión conectada sea el que más crezca el próximo año, con un 44%.

La directora de GroupM Nexus Advanced TV, Maribel Vivancos, precisó que la razón de este crecimiento exponencial se debe, principalmente, al aumento de oferta en streaming cuya penetración llega a superar a las de los grupos de comunicación tradicionales-, al incremento de inventario y al creciente interés de los anunciantes por un modelo de publicidad más flexible que la de la televisión tradicional.

Por el contrario, la publicidad en televisión lineal sigue dibujando una curva descendente desde principios de siglo, a pesar de que 2024 ha cosechado una leve mejora del 2,5%, y la previsión para el año que viene es que lo haga un 1,3%.

Las predicciones de GroupM también destacan que el segundo medio que más va a crecer en 2025 sea la publicidad exterior, con un 14,5%, modalidad que ha aumentado este año un 8,1%; y el retail media, con un 5,6%, tras un año que ha alcanzado una mejora del 3,2%. Sobre este último, el grupo publicitario se muestra más optimista a partir de 2026, cuando prevé que alcance el 16%, gracias al impulso de inventario y la llegada de nuevos players, según apuntan los expertos.

En terreno ámbar, además de la televisión tradicional, se ubica la radio, con una previsión de crecimiento del 2,8%, las revistas y las revistas, con un 1,2%. Por el contrario, los medios sobre los que prevén que caiga la publicidad son la prensa, con un descenso del 2% y el cine, con otro del 3%. Esta última daría un giro brusco, teniendo en cuenta que este año se ha anotado un aumento del 15%.

Global

El aumento del negocio publicitario en el mercado extranjero se prevé que sea más notable, con un 9,5% a nivel global este año, debido por ejemplo a la emisión de importantes citas deportivas, como los Juegos Olímpicos o la Copa América, y un 7,7% para 2025. Este año, la publicidad que acumulan Google, Meta y Amazon representa el 41% del total y un 75% en la parte digital.

En Europa, la estimación es que la publicidad mejore más de un 7% para 2025, con retail media como principal beneficiario, llegando incluso a superar por primera vez la cuota de inversión publicitaria en televisión.