Alex Lawton y Albert Gost, fundadores de Infinity Media.

Infinity Media alcanza un beneficio de 1 millón de euros en 2017

| 23 MARZO 2018 | ACTUALIZADO: 26 MARZO 2018 9:07

Infinity Media nació hace una década, apenas tres semanas antes de estallar la crisis económica mundial con la caída de Lehman Brothers. Como consecuencia de ello, sus socios fundadores – Alberto Gost y Alex Lawton- tuvieron que rehacer por completo el business plan, dado que muchos de sus clientes redujeron drásticamente sus presupuestos publicitarios.

La parte positiva de aquello es que la prudencia aplicada por los dos directivos -que procedían de Starcom- ha sido la tónica imperante desde el lanzamiento de Infinity Media en el mercado.

En buena medida gracias a ello, los frutos no han tardado en llegar. Ya en 2017, Infinity Media logró un EBITDA de 1 millón de euros y logró un volumen gestionado de 36 millones de euros, ligeramente por encima de los objetivos marcados, según confirman fuentes oficiales de la compañía a DIRCOMFIDENCIAL.

Con esa cifra, se coloca como la segunda agencia independiente con más facturación de España, solo por detrás de Equmedia, que roza los 100 millones. Precisamente, las dos primeras agencias del ránking están ambas bajo el grupo Zertem, que posee el 100% de las acciones de Equmedia y el 30% de Ininity Media. El resto del accionariado se lo reparten los dos socios fundadores.

Actualmente, Infinity Media tiene una plantilla compuesta por 60 profesionales, es decir, tres veces más que hace dos años. En este aspecto, Infinity Media ya da por culminada la confección del comité de dirección, que esta compuesto -además de por los socios fundadores- por Enrique de la Torre, que ocupa la posición de director general y que procede de Movistar; Rai Pérez, máximo dirigente de la oficina de Barcelona, a la que llegó desde Mediacom; y Laia Regués, directora financiera que aterrizó hace unos meses desde Aguas de Barcelona.

Dada esta ampliación de la plantilla, Infinity se ha mudado recientemente a unas oficinas más amplias en Madrid, en la zona de la calle Miguel Ángel. Además de esta sede, tienen presencia en Barcelona y en Gijón.

Una vez consolidado el equipo directivo de la agencia, desde Infinty están trabajando en un nuevo posicionamiento y una nueva imagen de la compañía, en consonancia con su actual envergadura.

Los directivos de la agencia independiente se marcan como objetivo aumentar un 30% el nuevo negocio este año.

Y la idea es seguir creciendo, tanto en plantilla como en volumen de negocio. En este sentido, el objetivo marcado es mejorar en un 30% el nuevo negocio obtenido el año pasado. De hecho, ya van un 10% por encima de la marca registrada a estas alturas del año pasado. Y eso que no hace mucho perdieron a dos clientes importantes, como son Panrico (tras la compra por Bimbo) y 888. Entre ambos aportaban un volumen de unos ocho millones de euros.

Pero es que el nuevo negocio ha compensado esta pérdida. No hace mucho que han ganado la cuenta de la multinacional de electrodomésticos Beko -uno de los patrocinadores del FC Barcelona- y también se han hecho con las cuenta de Storytel -el conocido como Spotify de los libros- y Simba, empresa dedicada a la venta de colchones. Clientes que se suman a los ya tradicionales de la agencia, entre los que sobresalen Esteve, EDP o Tripadvisor.

Tirón de las agencias independientes

Todo ello en un contexto en el que las grandes agencias de medios multinacionales no están viviendo su mejor momento, con su negocio estancado.

Situación que no están sufriendo la mayoría de las agencias independientes, que muchas de ellas han visto multiplicar sus volúmenes en los últimos años. Una de sus fortalezas es la de ofrecer un servicio integrado a sus clientes, algo que todavía no está completamente al alcance de las grandes redes, que mantienen en muchos de los casos silos entre sus agencias.

En el caso de Ininity Media, posee inhouse los servicios de performance, digital, hiperlocal, content, compra de medios tradicional, data y experience. Todo ello acompañado por la automatización y la tecnología open source. Además, la agencia española cuenta también con las capacidades y conocimiento adquirido tras firmar una joint venture con DAC Group, firma canadiense especializada en performance hiperlocal.