Axel Springer negocia la venta de En Femenino a la francesa TF1
En Axel Springer hay el siguiente dilema: por un lado, el 70% del negocio que genera ya es digital, fruto de los esfuerzos y recursos invertidos en la transformación del último lustro y que conllevará el desembarco de Business Insider en nuestro país próximamente. Por otro, no todo lo digital parece tener sitio en el horizonte de su actividad empresarial.
El grupo alemán emitió este lunes un comunicado interno en el que reconocía estar en negociaciones con el teleoperador francés TF1 sobre la potencial venta del 78,43% de participaciones que tiene de Aufeminin. Se trata de un grupo de medios digitales con varias marcas orientadas al público femenino, como Joyce, My Little Paris, StyleBistro o En Femenino, entre otras.
En dicha comunicación se expone que las conversaciones están en una fase bastante avanzada y que en el caso de alcanzarse un principio de acuerdo tan sólo quedaría esperar la luz verde por parte de competencia.
Una vez cerrada la operación, la compañía contempla reorientar sus actividades digitales en el negocio de los avisos clasificados, un área en crecimiento y con unos márgenes más amplios que los del anuncio en línea, claramente afectado por la presión de Google y Facebook. Es decir, tratarán de quedarse únicamente con aquellos negocios que aseguran beneficios crecientes.
Axel Springer contempla reorientar sus actividades digitales en el negocio de los avisos clasificados e ir abandonando los anuncios en línea.
TF1 se encargó de corroborar la operación por su lado, asegurando estar en una negociación exclusiva con Axel Springer. Así, la adquisición del grupo Aufeminin permitiría a la televisión gala ofrecer nuevos formatos de publicidad digital a los anunciantes que buscan una alternativa al medio televisivo.
Sea como fuere, no sería la primera incursión que hace el grupo en el entorno digital. Hace un año tomó el control de MinuteBuzz y está trabajando en el desarrollo de una plataforma de e-sport. Asimismo, recientemente ha establecido una alianza con Channel 4 y Mediaset para potenciar el vídeo publicitario.
Creado en 1999, al calor de la burbuja de Internet, la matriz de En Femenino ofrece una oferta editorial que va desde temas como la moda a la maternidad. Axel Springer asumió el control en 2007 y dos años después lo lanzaba en España, donde ha sido el portal de referencia para mujeres hasta hoy.
En el ejercicio 2016 el volumen de negocio de Aufeminin en nuestro país se situó en los 3,8 millones de euros, lo que representa un descenso del 14% con respecto a la facturación del año anterior. En consecuencia, su resultado final se redujo un 75%, pasando de ganar 890.406 euros en 2015 a 230.134 euros.