Jesús Cintora

El Consejo de Informativos de RTVE lamenta la «falta de rigor» del programa externo de Jesús Cintora

| 16 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 17 JUNIO 2025 8:41

El Consejo de informativos de Radiotelevisión Española (RTVE) vuelve a poner un puño sobre la mesa por la cobertura informativa ofrecida desde programas producidos externamente. Esta vez la crítica se dirige a Malas Lenguas, el espacio de Jesús Cintora que el pasado jueves dedicó un especial en La 1 -habitualmente se emite en La 2- para contar la última hora sobre el caso Santos Cerdán.

Este órgano deontológico considera que los servicios informativos de TVE deben ser los encargos, en todos los casos, de ofrecer coberturas periodísticas como aquella, de acuerdo con la ley de la radiotelevisión pública y el Mandato Marco.

El órgano recuerda que los servicios informativos deben ser los encargados de ofrecer este tipo de coberturas periodísticas.

En un comunicado, aseguran que Malas Lenguas comete una «falta de rigor informativo de los contenidos ofrecidos«. Por ejemplo, denuncia que el presentador del programa informó que “el presidente del Gobierno ha pedido perdón por la dimisión de su secretario de organización Santos Cerdán, acusado de corrupción”; sin embargo, puntualizan que realmente pidió perdón porque “hasta esa misma mañana estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán”.

«Para este CdI es fundamental que los contenidos informativos sean rigurosos y estén supervisados en todo momento por los Servicios Informativos de RTVE«, concluye.

La producción externa de contenidos es asunto polémico en la plantilla de RTVE y, más especialmente, cuando se trata de contenidos de índole informativa. El año pasado la corporación contrató producciones audiovisuales externas por 227 millones de euros.