
La mayoría de empleados de Relevo maniobran en busca de protección laboral
Uno de los grandes interrogantes que arroja el nombramiento de Manuel Mirat como consejero delegado de Vocento es el espacio que en sus planes de negocio reservará a Relevo.
Dos años y medio después de la fundación del diario deportivo, fruto de una firme apuesta del ex CEO de la editora, Luis Enríquez, su cuadro financiero sigue sin manifestar síntomas de rentabilidad, con pérdidas millonarias. En el tercer trimestre de 2024, el diario dirigido por Óscar Campillo registró un EBITDA negativo de 3,9 millones de euros, sobre un proyecto que costó entre 10 y 12 millones de euros.
Los números rojos y el cambio en la cúpula directiva han hecho disparar las alarmas sobre el futuro del diario deportivo. De hecho, algunas cabeceras informan de su posible puesta en venta, señalando a Mediaset como principal interesado; un escenario que ninguna de las partes confirman oficialmente a este medio.
La creciente incertidumbre de Relevo ha motivado a sus empleados a levantar el brazo. La plantilla está preparando la constitución de un comité de empresa para representar y defender colectivamente los intereses de los trabajadores.
Cerca de 50 trabajadores aspiran a tener representación en el nuevo comité de empresa, mientras crecen las dudas sobre el futuro del diario.
La empresa está confeccionando estos días la lista de candidatos a miembros del órgano de representación, con un resultado inusual. Según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, de los 70 empleados que integran el equipo de Relevo, en torno a 50 se han postulado para representar un comité de empresa, que estará integrado por cinco miembros.
La razón de esta inscripción en masa, apuntan fuentes de la compañía, estriba en la protección especial que legalmente se brinda a los miembros de los comités de empresa. Por ejemplo, en caso de despidos colectivos por causas económicas, estos representantes gozan de una prioridad —aunque no de garantía— de permanencia, según el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores. Además, esta normativa prohíbe, salvo excepciones, el despido o sanción «durante el ejercicio de sus funciones ni dentro del año siguiente a la expiración de su mandato».
Aunque los miembros del comité de empresa pueden lograr mayor seguridad laboral respecto al resto de la plantilla, de esta condición de inmunidad también se pueden beneficiar los candidatos a representar a la plantilla —como es el caso del medio centenar de aspirantes en Relevo—, aunque sólo durante el periodo electoral, que se estima que dure en torno a dos meses.
Mirat saluda a ABC
Otra de las redacciones de Vocento que observa expectante los movimientos de Mirat es la de ABC, diario que ha extinguido en los últimas semanas una docena de contratos, como resultado del plan de ajuste en todo el grupo, activado a finales de 2024.
El nuevo consejero delegado de su editora, junto al director de la cabecera, Julián Quirós, mantuvo ayer un encuentro con la redacción para presentarse y animarle a seguir apostando por el proyecto periodístico y a trabajar con motivación. Un mensaje en el que ninguno de los dos directivos detallaron planes para este año, ni admitieron preguntas de los empleados.