La nueva huelga amenaza la edición de El Mundo

| 10 MAYO 2016 | ACTUALIZADO: 11 DICIEMBRE 2020 13:10

Las negociaciones por el ERE de Unidad Editorial continúan, aunque su avance es lento. No obstante, la postura de las partes negociadoras es firme, tanto por el lado de la empresa como por el de los representantes de los trabajadores, y todo invita a pensar que tardarán semanas en alcanzar un acuerdo final. Así pues, el grupo presidido por Antonio Fernández Galiano no ha logrado evitar el segundo día de huelga.

En la reunión mantenida entre ambas partes este domingo la empresa ofreció rebajar en 26 el número de despidos, esto es, de los 224 propuestos inicialmente a 198. Del mismo modo, el pasado viernes el grupo accedió a mejorar las condiciones de las indemnizaciones, pasando de 30 a 33 los días por año trabajo y ampliando de 12 a 18 el límite máximo de mensualidades. No obstante, los sindicatos consideran que estas propuestas son insuficientes para desconvocar la huelga de este martes.

Según ha podido conocer DIRCOMFIDENCIAL, los comités de empresa de Unidad Editorial creen que, ante la ausencia de grandes avances en la negociación, el nuevo paro tendrá un seguimiento mayoritario en todo el grupo, como el anterior. Y es que hace una semana fue secundado en todas las redacciones, menos en Telva, donde la huelga no fue seguida por ningún trabajador.

Se prevé que el paro de este martes tendrá un seguimiento masivo entre las redacciones del grupo, pero principalmente en El Mundo

En esta ocasión y por lo pronto, la huelga será apoyada de manera unánime por la delegaciones regionales de El Mundo, una de las áreas de negocio donde causarán baja más empleados. Asimismo, los efectos del ERE provocarían el desmantelamiento de las delegaciones de Andalucía y el País Vasco.

Por otro lado, se prevé que el seguimiento también sea masivo entre los trabajadores de la redacción central de El Mundo y de Radio Marca, como ya ocurrió la semana pasada. En el caso del diario la ausencia de periodistas durante toda la jornada acarreó una consecuencia histórica: que El Mundo no saliera a los quioscos por primera vez en los últimos 22 años.

De este modo, la mayor preocupación entre los directivos de Unidad Editorial es que el segundo día de huelga impida editar nuevamente el diario El Mundo. Esto obligaría a la empresa a faltar a su compromiso con los lectores y los anunciantes. Una decisión que ya tuvo consecuencias negativas la semana pasada, como son las pérdidas por la publicidad planificada para ese día que no se llegó a publicar o por el número de ejemplares que se dejaron de vender.

La amenaza del paro convocado no se cierne sólo sobre la edición papel. La web de El Mundo también se vio muy afectada el pasado martes, ya que ningún periodista ocupó su puesto y tuvo que ser el propio director, David Jiménez, el que se encargara de actualizarla durante todo el día. Este problema podría volver a repetirse si los acontecimientos se desarrollan como en la huelga anterior.