De posible aliado a azote de los medios en cuesti贸n de meses. El idilio que hab铆a entre medios digitales y Facebook ha dado paso a un desenga帽o por parte de los primeros, que cada vez se ven m谩s subestimados por la red social. De tal manera que no dejan de aumentar las voces autorizadas que piden al sector proyectar un futuro lejos de estas plataformas.
Mark Thompson es uno de estos cr铆ticos. Para el presidente de The New York Times, Facebook deber铆a considerar eliminar por completo las noticias del muro de su plataforma.”A menos que encuentre una manera de evitar que las historias de baja calidad llenen el sitio”, ha precisado en una entrevista a The Guardian.
En esa conversi贸n, el veterano periodista dice estar “aterrorizado” por los intentos de Facebook de usar algoritmos para clasificar la calidad de las noticias. Una decisi贸n anunciada hace unos meses que ha afectado -y mucho- al tr谩fico externo recibido por los medios y que, en su opini贸n, “suena como una sociedad controlada”.
Pese a lo mucho que se ha deteriorado la relaci贸n entre ambas partes, Thompson propone llegar a un punto de entendimiento antes que romperlas definitivamente.
El presidente de The New York Times considera que Facebook debe dejar de promocionar los contenidos informativos
“Lo primero que creo que pueden hacer es trabajar con nosotros para ayudar a los usuarios a tomar decisiones sobre en qui茅n confiar y en qui茅n no confiar”, sostiene en relaci贸n a la clasificaci贸n de las publicaciones seg煤n su fiabilidad. “No quiero un pase especial que diga que seremos m谩s confiables que otros.聽Quiero ganar la confianza de las personas cuando comprendan lo que estamos tratando de hacer”, a帽ade.
La realidad parece ser otra, ya que por el momento Facebook se resiste a contar con los medios en su compromiso adquirido contra las noticias falsas. Ante esta posici贸n de enroque, el presidente del diario estadounidense cree que la mejor soluci贸n es que la tecnol贸gica deje de promocionar contenidos informativos. Unas palabras en medio del discurso medi谩tico en alza que reclama volver a una relaci贸n directa con los lectores, para en un futuro no muy lejano pedirles que paguen por un periodismo de calidad.
“Creo que tenemos un desacuerdo sobre lo que es el periodismo”, sostiene el ejecutivo de The New York Times sobre la visi贸n de las redes sociales, a las que acusa de haber lacerado la relaci贸n que hab铆a hasta hace unos a帽os entre el lector y el proveedor de noticias.
Desaparici贸n de peri贸dicos durante la transformaci贸n digital
Preguntado por el futuro de la industria del peri贸dico, Thompson predice un ba帽o de sangre que involucrar谩 a numerosos peri贸dicos medianos a medida que avance la transici贸n digital. “En los Estados Unidos puede ser que solo sobrevivan dos o tres t铆tulos, aparte de los especialistas.聽El Washington Post, el Wall Street Journal y el New York Times tienen oportunidades decentes “, considera.
Sobre este tema, su visi贸n es m谩s bien pesimista. El ex director de la BBC no cree que haya lugar para tantas cabeceras nacionales, ni en Estados Unidos ni en Reino Unido.