
Netflix perderá un 15% de su ingreso medio por usuario de la versión con anuncios en 2026
El negocio comercial derivado de la versión con anuncios de Netflix aportará a sus cuentas 950 millones de dólares en 2024 en su mercado nativo.
Eso es lo que estima eMarketer, que además sitúa el ingreso medio por usuario derivado de la publicidad en 70,44 dólares frente a los 45,87 que calcula para Hulu, los 37,87 proyectados para Disney+ o los 26,49 que atribuye a Max.
Ese claro liderazgo se mantendrá en los próximos años pero con una ventaja más estrecha sobre sus rivales y una caída significativa de la rentabilidad por espectador.
En concreto, eMarketer prevé una tendencia a la baja en esa métrica de negocio para los principales servicios de streaming, empezando por un desplome de casi 11 dólares para Netflix en 2026. Esa caída del 15% supera al 6% de retroceso de Hulu, que ese año generaría 42,91 dólares por usuario sujeto a publicidad y el 5% de Disney+ hasta los 35,83 dólares.
Para Max la previsión es positiva, con un incremento del 8% que dejaría la cifra en 28,69 dólares. Eso significa que la plataforma de Warner Bros. Discovery (WBD) generará 550 millones de dólares por anuncios en 2026 frente a los 430 previstos para este año.
En esa evolución será crucial la comercialización de los derechos de emisiones deportivas, para las que ya lanzó en septiembre del año pasado una versión específica en EEUU.
Además, WBD es uno de los socios fundadores de Venue, una plataforma conjunta con Disney que agrega retransmisiones de diferentes competiciones con el objetivo de atraer usuarios específicamente interesados en esa oferta. Pero no está clara su posible tracción si finalmente el gigante de los contenidos no consigue alcanzar un acuerdo con la NBA para mantener la emisión de algunos encuentros ante la presión al alza de las pujas por parte de Disney, Amazon y Comcast. Las actuales negociaciones disparan el valor de esos derechos en conjunto a más del doble de lo pagado en el ciclo anterior.
La proyección de eMarketer rebaja de 70,44 dólares a algo más de 59 la facturación comercial asociada a la versión con anuncios en su mercado nativo.
Más allá de eso, eMarketer considera que la televisión conectada generará en EEUU 28.750 millones de dólares a lo largo de este año y la cifra alcanzará en 2026 los 44.320 millones. Un estudio realizado por la compañía de inteligencia de mercado Ampere Analysis situaba en agosto del año pasado en más de 10.000 millones de dólares la facturación conjunta de las versiones de pago de las plataformas de streaming, pero esa estimación ha quedado desplazada por la irrupción de Prime Video.
De hecho, ese enorme aumento de la oferta disponible en un contexto de relativamente poca demanda explica que actores como Netflix hayan tenido que rebajar sus CPMs de forma sustancial en las negociaciones posteriores a los upfronts. Y Disney también está ofreciendo recortes de hasta el 15% para planificar en su principal plataforma de cara a garantizarse volumen, con lo que las proyecciones previas están quedando desfasadas.