
Netflix se postula para emitir la Fórmula 1 en EEUU mientras ESPN se plantea no seguir
El 7 de marzo se estrena en Netflix la séptima temporada de ‘Formula 1: Drive to survive’, la serie documental a cuyo éxito se le atribuye el repunte de hasta un 10% en la afición de los estadounidenses por el campeonato en los últimos años.
Y según han avanzado medios como The Atlantic o Autosport, la plataforma querría hacerse por los derechos de emisión de esa competición para EEUU.
La publicación de ese interés coincide con la recta final del contrato por el que ESPN emite esas carreras desde 2018 hasta este año, pero sobre todo con el hecho de que la cadena deportiva de Disney podría estar planteándose no optar a renovarlo.
Así lo señaló hace algunos días el medio especializado Puck y eso explicaría las reuniones de ejecutivos de la Fórmula 1 con representantes de Netflix y de NBC, que ostentó esos derechos antes que ESPN, durante la pasada Super Bowl.
De hecho, la plataforma de streaming llegó a mantener conversaciones para hacerse con ellos en aquel ciclo, entre 2013 y 2017, pero no fructificaron en una oferta interesante para el campeonato.
La gran diferencia respecto a entonces es que los servicios de vídeo bajo demanda están apostando de manera creciente por las emisiones deportivas como palancas de fidelidad de suscriptores, pero sobre todo por su atractivo para los anunciantes.
Esto último plantea dudas sobre el presunto desinterés de ESPN por la Fórmula 1, ya que está en proceso de integración de su oferta deportiva en Disney+.
Además, está comunicando a sus suscriptores en EEUU que, aunque estén pagando por un plan que no incluye anuncios, pueden verse expuestos a ellos porque estén asociados a determinados contenidos como las retransmisiones deportivas en directo.
Este año finaliza el contrato de la cadena de Disney con el campeonato tras cuatro temporadas de máximos históricos en seguimiento televisivo.
Como tercer posible postor por esos derechos aparece Amazon, cuyo cambio de estrategia en Prime Video hacia ese tipo de eventos ya es un hecho precisamente por sus posibilidades de monetización comercial.
Acaba de finalizar su tercera temporada de emisión de partidos de la liga de fútbol americano (NFL) y ya está hablando con anunciantes y agencias de su oferta deportiva a partir de otoño, ya con partidos de la NBA.
La actual temporada de Fórmula 1 se compone de 24 pruebas, de las que tres se celebra en EEUU (Miami, Austin y Las Vegas). Ningún otro país acoge tantas, lo que muestra el interés creciente por el campeonato en un país en el que hasta hace algunos años solo se organizaba una y con relativamente poca tracción de público.
Además el seguimiento televisivo se ha duplicado desde los 558.000 espectadores que ESPN llegó a concitar de media en el seguimiento de su primera temporada en el actual ciclo, en 2018. Las últimas cuatro temporadas han sido las más vistas de la historia de la Fórmula 1 en EEUU.