Prisa Media

Prisa Media aprueba mejoras salariales de hasta un 6,5% entre 2024 y 2025

| 6 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 10 JUNIO 2024 8:50

Prisa Media ha dado luz verde a un nuevo convenio colectivo, que contempla mejoras salariales para 2024 y 2025. Los empleados de la compañía presidida por Carlos Núñez verán incrementado su salario entre un 0,75% —mejora aplicada a quienes cobran más de 75.000 euros anuales— y un 6,5% —para quienes cobren menos de 25.000 euros—.

Estas actualizaciones salariales respetan el criterio de beneficiar más a quienes menos cobran, en términos proporcionales. Un criterio que se mantendrá para 2025, aunque el aumento que se efectúe este año será inferior al de 2023, entre el 0,75% y el 5%.

El nuevo convenio de Prisa Media también contiene incrementos escalonados en el salario base de la plantilla. Para los profesionales calificados en el grupo 1 —el de retribución superior—, este indicador ascenderá hasta los 42.444 euros en 2025, 2.444 euros más que en 2023; para los del grupo 2, será de 31.833 euros, 1.833 más; y para el grupo 3, 22.283 euros, 1.283 euros más.

El nuevo convenio también contempla aumentos en el salario base y el disfrute de un día de descanso adicional si un festivo coincide sábado.

Otra de las ventajas que incluye el documento es el disfrute de un día de descanso adicional en caso de que alguno de los festivos tanto a nivel nacional, autonómico y local coincida un sábado, y ese día sea descanso para la persona trabajadora.

Además, para los empleados que trabajen en oficinas distintas a las de la calle Miguel Yuste —donde se ubica las redacciones de El País, As y Cinco Días— y la de Gran Vía —sede de la SER y resto de radios—, y estén fuera de Madrid, la empresa abonará 5 euros diarios para consumir en comidas.

Desde la plantilla de Prisa Media aplauden estas mejores contempladas, aunque las consideran insuficientes en comparación a las reguladas en el anterior convenio aprobado en 2023.

Teletrabajo

El teletrabajo no está presente en el nuevo convenio, a pesar de haberse convertido en uno de los factores laborales más apreciados por los empleados. De hecho, este fue uno de los puntos más demandados por sus compañeros de El País, quienes tras varias semanas de negociaciones con la empresa, han logrado en marzo la aprobación del teletrabajo seis días al mes, más los festivos nacionales y locales, salvo excepciones y con la prohibición de acumular los días en una sola semana o disfrutarlos en otro mes alternativo.