Televisión-reina-campaña-electoral_opt

¿Qué es el power ratio de los canales de televisión?

| 17 FEBRERO 2016 | ACTUALIZADO: 17 SEPTIEMBRE 2018 17:20

El power ratio es un indicador utilizado para medir los ingresos de una empresa de medios de comunicación en comparación con el porcentaje de audiencia que posee.

Los tres factores que entran en juego en el power ratio son:

  • Los ingresos totales del mercado.
  • Los ingresos de la compañía de medios de comunicación en cuestión.
  • El ínidice de audiencia.

Fórmula para hallar el power ratio

INGRESOS DE LA COMPAÑÍA / (SHARE DE LA COMPAÑÍA*INGRESOS TOTALES DEL MERCADO)

Lógicamente, todas las compañías aspiran a tener un power ratio igual o superior a 1. En caso contrario, la empresa en cuestión estaría facturando menos dinero que lo que le correspondería dado su nivel de audiencia.

Este indicador se suele utilizar a menudo en el mercado de la televisión y sirve para comparar la eficiencia de las cadenas. También es habitualmente tenido en cuenta por las compañías que se plantean comprar un medio de comunicación o para analizar una división determinada dentro de un grupo de comunicación.

En el ámbito español, las dos compañías que tienen más power ratio son Mediaset y Atresmedia. La concentración del sector en estos dos grupos y la prohibición de emitir publicidad que padece RTVE han propiciado el aumento de ese indicador.

Por ejemplo, Mediaset tuvo una cuota de audiencia en 2014 del 30,7% y unos ingresos de 836 millones de euros. El mercado total publicitario en televisión ascendió en 2014 a 1.890 millones de euros, según Infoadex. Por su parte, Atresmedia tuvo una audiencia del 27,7% e ingresos por publicidad de 784 millones de euros.

Aplicando la fórmula, se puede determinar que Atresmedia tuvo un power ratio en 2014 del 1,49%; mientras que el de Mediaset fue del 1,44%. Así pues, se puede concluir que, pese a recibir menos ingresos, Atresmedia tiene un rendimiento mejor de su gestión publicitaria que Mediaset. Fuera del duopolio televisivo, podemos ver como Disney Channel, con unos ingresos de 27,5 millones de euros y 1,5% de share en 2014, su power raio se queda en el 0,97%.