The Daily Mail

The Daily Mail lanza su primer muro de pago en EEUU para apuntalar ingresos

| 26 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 26 FEBRERO 2025 12:07

Los lectores de la edición estadounidense del diario británico Daily Mail están llamados desde esta semana a darse de alta como suscriptores a cambio de ver un 80% menos de publicidad, acceso completo a todos los contenidos y un boletín exclusivo.

Este lanzamiento se corresponde con un notable giro de estrategia de la cabecera para reducir la dependencia del voluble mercado publicitario.

Y de hecho el objetivo es alcanzar el millón global de lectores de pago en 2029, según ha contado a AdWeek el director de suscripciones digitales de su matriz DMG Media, Tom Lowe.

Para ello, en EEUU cobrará 1,99 dólares el primer año y después lo incrementará a 9,99, si bien la diferencia entre pagar y no hacerlo solo afecta al 5% de todo el contenido.

De esa manera, el periódico pretende proteger en la medida de lo posible su negocio publicitario a la vez que desarrolla otra pata de ingresos que reduzca la dependencia en base a sus usuarios más fieles, tal y como ha hecho ya en Reino Unido y Australia.

En esos mercados, el muro de pago se lanzó hace 12 meses y desde entonces ha generado unos 135.000 suscriptores. Esa cifra se suma a los 90.000 clientes del producto Mail+, diseñado en su momento para consumir el diario en tabletas.

La selección de las piezas que puedan motivar las altas será de momento exclusivamente manual, según ha aclarado la directora de la edición estadounidense, Katie Davies.

La cabecera británica ya tiene en vigor un esquema similar en Reino Unido y Australia para monetizar a los lectores más fieles sin afectar al negocio publicitario.

Eso es cada vez menos habitual en un contexto en el que los editores usan modelos predictivos con participación de inteligencia artificial, ya sea propios o de la mano de proveedores externos como Piano, para determinar qué, cuándo y ante quién activa el muro de pago.

Además, es una alternativa que contrasta con el modelo clásico del Daily Mail, basado en la publicación masiva de contenido para generar tráfico tanto por posicionamiento como a través de redes sociales y facturar ingresos publicitarios a volumen. Esa operativa lo ha convertido a lo largo de los años en uno de los medios más visitados del mundo.

Otra elección poco habitual en estos tiempos es la ausencia de un muro de registro previo que invite a los lectores a dar sus datos personales ante un nivel determinado de consumo, de cara a personalizar la oferta publicitaria y trabajar sobre ellos para convertirlos a suscriptores. Solo tendrán que ofrecer el correo para comentar en los artículos o para recibir boletines, como ya venía siendo habitual.