Vuelven las críticas a la sección de Deportes de TVE

| 14 OCTUBRE 2016 | ACTUALIZADO: 14 OCTUBRE 2016 11:14

La retransmisión que hizo Televisión Española (TVE) del partido entre Albania y España estuvo plagada de incidencias técnicas, desde continuos problemas con el sonido ambiente y el audio de los comentaristas a errores en la señal. Además de provocar un aluvión de críticas de los espectadores del encuentro en las redes sociales, el resultado de esta cobertura vuelve a cuestionar el desempeño de los directores y editores de Deportes de la cadena pública, apenas dos meses después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

En la cita olímpica del pasado agosto TVE vio como su cobertura quedaba ensombrecida por constantes fallos en la realización pero, sobre todo, por la polémica suscitada en torno al falso directo y a los criterios de programación seguidos por los responsables. Tal es así que la directora de Deportes, Yolanda García Cuevas, intervino en el programa ‘RTVE Responde’ para aclarar los criterios utilizados en la retransmisión de Río de Janeiro.

Durante su intervención en el programa del Defensor del Espectador, García Cuevas explicó que «el criterio era la participación española, principalmente las opciones de medalla». Seguidores y deportistas se quejaron durante las dos semanas de competición de los cortes que, inesperadamente, se hacían en la emisión para dar paso a otra disciplina. Incluso el propio Consejo de Informativo llegó a calificar la cobertura de «desastrosa» aunque, según la directora de Deportes, «la concurrencia de eventos obligaba a elegir unos sobre otros», lo que hacía todavía más complicado el diseño de la programación.

El resultado de la cobertura del partido de fútbol vuelve a cuestionar el desempeño de los directores y editores de Deportes de la cadena pública.

Según ha podido averiguar DIRCOMFIDENCIAL, la retransmisión del pasado domingo ha vuelto a poner en un serio brete a los responsables del área de Deportes de la cadena pública. Y es que la dirección ha llegado a la conclusión de que la caótica emisión fue provocada por la concatenación de una serie de errores técnicos y humanos, especialmente de edición.

En primer lugar, la calidad del sonido mostró deficiencias desde el comienzo, volviendo ininteligibles los comentarios del narrador, Juan Carlos Rivero, y los comentaristas Manolo Sanchís y Chapi Ferrer. La solución improvisada sobre la marcha fue establecer una llamada telefónica con el periodista, lo que terminó por saturar aún más el audio y provocar el llamado efecto ‘carraca’, que es como se conoce al popular efecto metálico.

Pues bien, una vez concluida la retransmisión y tras cortar la conexión con Albania, los responsables advirtieron que el origen del problema con el sonido provenía de Torrespaña. Según parece, los técnicos no lograron poner en emisión correcta el canal de sonido, sino que se difundió una señal con interferencia en la recepción. Fuentes de la corporación apuntan que los ingenieros ya han desarrollado soluciones alternativas para que no se vuelva a repetir.

Pero las quejas por la retransmisión son más amplias, toda vez que los partidos de fútbol suponen actualmente la mayor inversión individual de la cadena pública, alrededor de dos millones de euros. Esta cifra se sitúa por encima del suelo de gasto que implica, por ejemplo, hacerse con los derechos de emisión de una superproducción de estreno. Para ser más exactos, un capítulo de Cuéntame se presupuesta en torno a los 700.000 euros. Así pues, en la dirección de Torrespaña no tardado en llamar a capítulo a los responsables de la cobertura en Albania.

En las plantas nobles de la corporación han apreciado que algunos de los errores respondían a una cuestión de edición, más bien. En primer lugar, en el encuentro entre la selección española de fútbol y Albania se propuso eliminar el plató donde, por regla general, suele tener lugar una tertulia previa al partido y después del mismo. En su lugar, se optó por hacer una previa más corta y a pie de cambio. No obstante, el departamento de imagen de TVE no ha pasado por alto si quiera que tanto el narrador como los comentaristas no vestían el mismo uniforme, como suele ser habitual en este tipo de eventos, sino gabanes distintos.

En este tipo de situaciones el apoyo auxiliar de un plató es fundamental, toda vez que permite llevar la conexión al mismo en el caso de que tenga lugar cualquier contrariedad, como fue el caso del corte de la emisión en algunos momentos del pasado domingo. Además, la inclusión de una tertulia antes y después del encuentro facilita el arrastre de la audiencia y reduce el coste por minuto al conseguir atraer la atención de la audiencia durante cerca de dos horas y media de programación, no sólo los poco más de cien minutos que suele durar un partido de fútbol.

De acuerdo con el testimonio de diversas fuentes, Xavier Díaz, que ha sido nombrado recientemente en la subdirección de programas deportivos, fue el responsable de hacer los cambios en el modelo de retransmisión, que fue diferente a la efectuada en Italia cuatro días antes. Una decisión en la que también participó Moira García, productora ejecutiva y responsables del despliegue técnico y logística, y Lourdes García Campos,  responsable de los contenidos. De hecho, el presentador del espacio deportivo en los Informativos, Jesús Álvarez, viajó al país transalpino pero no a Albania, aunque se desconocen las razones de esta decisión.

Sea como fuere, durante el encuentro muchas de las órdenes enviadas por edición entraban con retraso, lo que volvió la retransmisión intermitente. En conclusión, empleados de TVE han expresado sus quejas a la cadena de errores registrados, ya que, aseguran, muchos se cometieron por falta de prudencia y de experiencia en eventos de estas características. La puesta en escena debe ser perfecta, añaden otras voces.