Julio Ariza realiza una reflexión sobre las elecciones vascas y la política de independencia

Julio Ariza realiza una reflexión sobre las elecciones vascas y la política de independencia

| 22 ABRIL 2024 | ACTUALIZADO: 30 JULIO 2024 9:59

Julio Ariza se pasó por los platós del programa «Dando Caña» de El Toro TV, y compartió su análisis sobre las elecciones vascas y la situación política en el País Vasco y Cataluña. Con un trasfondo personal que incluye haber vivido en Bilbao y San Sebastián, Ariza ofreció una perspectiva arraigada en su experiencia y conocimiento de la región.

YouTube video

Ariza expresó que el resultado de las elecciones vascas «no fue en absoluto nada nuevo, ninguna novedad, ninguna noticia». Según Ariza, lo que sucede hoy en Guipúzcoa, Álava y Vizcaya es el resultado de un proceso largo y deliberado. Recordando las palabras de Arzalluz sobre el «árbol y las nueces», Ariza sugirió que las élites políticas de estas regiones no buscan realmente la independencia.

En su análisis, Ariza afirmó que» las élites que mueven el árbol de aquellas tierras de Cataluña y del País Vasco no quieren la independencia, lo que quieren es la dependencia del resto de España de ellos». Según él, estas élites desean mantener un control y poder sobre el resto del país, aprovechando los recursos y beneficios que les brinda la dependencia económica y política de España.

Ariza advirtió que «al día siguiente de concederles la independencia, lo que harían es meternos en el lío de Baleares, meternos en el lío de Valencia, meternos en el lío de Navarra, pero es que hasta nos meterían en el lío de Cantabria». Para él, el objetivo real de estos movimientos es subyugar a España y obtener todos los beneficios posibles de esta relación desigual.

Una de las preocupaciones principales del empresario es la disparidad en el trato y los beneficios que reciben diferentes regiones de España. «Hoy el País Vasco y Cataluña viven como viven gracias a que el resto de los españoles están pagándoles sus pensiones», declaró, subrayando la injusticia de que algunos españoles disfruten de privilegios a costa de otros. Para él, es fundamental que el gobierno de España actúe para eliminar estas desigualdades.

En cuanto al futuro político, Ariza destacó la influencia creciente de Bildu entre los jóvenes vascos: «El Correo publicaba esta misma mañana que hasta los 35 años, el partido más votado en el País Vasco es Bildu. Efectivamente, con esa proyección de voto, pensad lo que puede ocurrir en los próximos 10-15 años». Esta tendencia, según Ariza, indica que el cambio político en el País Vasco será inevitable a menos que el gobierno central tome medidas decisivas.