La firma de análisis cree que la consultora alcanzará unos ingresos operaciones de 85 millones de euros este ejercicio.
¿Quién era José Antonio Llorente?
José Antonio Llorente fue un periodista y consultor en comunicación español, cofundador y presidente de la agencia Llorente y Cuenca.
Nació en la capital española el 1 de diciembre de 1960 y falleció el 31 de diciembre de 2023.
Trayectoria profesional
Pronto supo que su vocación era la de periodista y siendo consecuente con esto se matriculó en periodismo en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Asuntos Públicos en The Henley College de Oxford (Reino Unido) y en la Universidad de Indiana en Pensilvania (EE.UU).
Empezó su carrera en el año 1981 en la agencia EFE. Por esta fecha trabajó también en el departamento de Comunicación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales durante los años 1980 y 1985. Este trabajo lo llevó a conocer el mundo empresarial y con el a los empresarios Carlos Ferrer Salat y José María Cuevas. Su relación con estos dos empresarios influirá en el desarrollo profesional de su carrera. Llorente.
Inmediatamente después de concluir su relación laboral con CEOE ocupó distintos cargos en la consultora de comunicación multinacional Burson Marsteller, llegando al puesto de Consejero Delegado.
Para el periodista nunca hubo tiempo de sequía laboral, durante su carrera ha ido encadenando puestos de trabajo hasta que en el año 1995 con la ruptura de la relación con Burson Marsteller fundó Llorente y Cuenta. Junto con Olga Cuenca formó esta agencia de comunicación y relaciones públicas.
Siendo él el presidente, la agencia disfrutó de un rápido crecimiento, expandiendo sus fronteras por más de una docena de países, engrosando sus filas con más de 300 empleados y con un crecimiento progresivo en su facturación.
Este crecimiento produjo que Llorente y Cuenca aterrizara en America Latina manteniendo un crecimiento importante, llegando a representar el 65% de la facturación de la empresa. Por este motivo Jose Antonio Llorente hizo de Sao Paulo, Brasil, su residencia habitual.
Pese a que forma parte a distintas organizaciones como la Asociación de Directivos de Comunicación de España (DIRCOM) y la Fundación Euroamérica, nunca ha dejado su actividad como periodista. Participa como columnista en numerosos medios gráficos e imparte ponencias y conferencias.
El autor de El octavo sentido, ensayo sobre la relevancia de la comunicación en la sociedad el siglo XXI, fue nombrado entre los 15 profesionales del mundo de la comunicación y el márketing en 2015 por The Holmes Report.
Actualmente, es miembro de:
- Arthur W. Page Society
- Consejo Asesor de Human Age Institute
- Patronato de la Fundación Euroamérica
- Junta Directiva de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas
- Consejo Asesor de la Pyme de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
- Junta Directiva de la Asociación Agencias de España
Últimas noticias sobre José Antonio Llorente
El PP y la candidata socialista Reyes Maroto han sido los más activos en eventos de consultoras de comunicación.
Las consultoras independientes crecieron un 16% el año pasado, frente al 8,4% de las filiales de holdings cotizados.
En España, el communications advisory está liderado por Estudio de Comunicación, LLYC y Tinkle.
La firma destinará 40 millones de euros para realizar nuevas adquisiciones y estudia opciones en Canadá, México, Brasil y Bruselas.
Tras esta operación, LLYC duplicará su tamaño en Estados Unidos, con unos ingresos conjuntos de 15,7 millones de euros.
El año pasado la consultora ganó 7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 30%.
Lighthouse estima que los ingresos totales de la firma de comunicación aumentarán un 10% este año gracias a las adquisiciones previstas.
El directivo desgrana en esta entrevista la hoja de ruta de la compañía para los próximos años.
La norteamericana Teresa Dorn lanzó la filial española de Burson Marsteller en 1981, y pronto se convirtió en la referencia del sector.