
Éxito del curso ‘Proceso regulatorio’ de AP institute: solo quedan 6 plazas
El curso «Proceso regulatorio y smart regulation» de AP institute, junto con la Universidad Nebrija y Silverback Advocacy, programado para el próximo 24 de abril, está a punto de agotar sus plazas: quedan solamente 6 disponibles.
Joan Navarro, fundador y presidente del AP institute, confirma la buena acogida de los cursos y masters: «Estamos muy satisfechos con el interés y la demanda real, y confirma nuestra visión de la necesidad de formación superior en asuntos públicos«.
Este curso de especialización, con formato ejecutivo de tres semanas de duración, explica cómo nacen, se tramitan y aprueban las normas en España, así como las oportunidades para realizar inteligencia e incidencia legislativa.
Contará con la participación de los grandes expertos en nuestro país, incluyendo key stakeholders del Gobierno de España y de la Unión Europea, procedentes de instituciones como Cortes Generales, CNMC, Ministerios, Consejo de Estado y Comisión Europea.
Este curso de especialización, con formato ejecutivo de tres semanas de duración, explica cómo nacen, se tramitan y aprueban las normas en España
Uno de los eventos destacados será el encuentro cocktail con el director general del Servicio Jurídico, Daniel Calleja, en la última sesión, que permitirá un intercambio informal y distendido entre alumnos y profesores.
El valor añadido más significativo de este curso es que permite entender cómo son percibidas las acciones de incidencia desde el lado institucional, y cuáles de ellas resultan más eficaces.
Executive Master
La demanda del primer Executive Master universitario de asuntos públicos, programado para el curso académico 2026-27 en Madrid, también está registrando una fuerte acogida, con el 55% de las plazas ya comprometidas a 6 meses del comienzo.
El comité de selección está revisando las candidaturas de forma semanal. Esteban González Guitart, director de la institución y responsable de admisiones, comenta «que estamos teniendo una demanda muy cualificada y nos permite potenciar el nivel de la primera promoción».
Como actividad introductoria, el 9 de abril se celebrará el webinar gratuito «AP TALKS | Proceso regulatorio en la UE: el caso del DSA y el DMA», donde se analizará el origen y tramitación de estas normativas europeas en un momento crucial: la Comisión Europea ultima las primeras multas contra Apple y Meta por incumplir el reglamento de mercados digitales (DMA). Participarán Carlos Hernández Rivera (Silverback Advocacy), Carolina Fernández Bustillo (experta en regulación digital) y el eurodiputado popular Pablo Arias.
La web oficial del AP institute/Universidad Nebrija sigue operativa para ampliar la información, fijar entrevistas y realizar preinscripciones online, que definen la prioridad en la asignación de plazas académicas.
La demanda del primer Executive Master universitario de asuntos públicos también está registrando una fuerte acogida.
AP institute se presentó oficialmente el pasado febrero en el histórico Campus Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija, y representa la primera oferta de formación universitaria a nivel máster en asuntos públicos en Madrid, con la misión de acelerar el desarrollo de la profesión, potenciar la especialización y capacitar a los futuros líderes.
Sigue el modelo de los grandes referentes como London School of Economics en Londres, Sciences Po en París, Hertie School en Berlín o el European University Institute en Florencia.
La institución promueve los asuntos públicos a nivel de disciplina fundamental para las democracias modernas, donde se genera una interacción positiva, constructiva y transparente entre lo público y lo privado.
Esta visión fundacional es compartida por las grandes firmas consultoras especializadas de nuestro país, como LLYC, Acento, Rud Pedersen, Comunicas, Silverback, Atrevia y Estrategos, más de veinte entidades, organizaciones y empresas asociadas, y un claustro de más de 60 profesores de primer nivel.