
Nana Körke: La transformación de la creatividad: el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad, la innovación y la comunicación
En Nota Bene lo tenemos que admitir: la IA generativa ha cambiado la comunicación. Y lo va a seguir haciendo, impactando a todos los sectores.
La IA ya no es un simple accesorio, es una nueva forma de trabajar y de pensar. Pero, al fin y al cabo, no es más que una evolución de lo existente. Si las redes crearon nuevos líderes de opinión con la llegada de los influencers, la IA generativa, en algunos casos, dará como fruto a creadores sin background creativo, escritores sin talento previo, analistas que no saben analizar.
«La IA generativa, en algunos casos, dará como fruto a creadores sin background creativo, escritores sin talento previo, analistas que no saben analizar».
Mi madre se divierte creando imágenes como “yorkshire comiendo espaguetis”, mi hija crea canciones con Suno AI y yo me entretengo leyendo todo lo que cae en mis manos sobre IA generativa. Lo último es el libro de la Humanidad Aumentada del Foro-IA, que por cierto os recomiendo.
Leo los planes de estudio de másteres, cada día me ofrecen varios cursos sobre IA por Insta y por mail y cada día descubro docenas de nuevas inteligencias y herramientas que me prometen que van a cambiar mi profesión, mi forma de autogestionarme y de comunicarme, de comunicarnos: GPT, DALL-E, Midjourney, Stable Diffusion, Soundraw, RunwayML, Copy ai, Wordtune, Speechify, DeepArt… no me da tiempo a conocerlas todas.
En la agencia estamos desbordados intentando encontrar cuáles serían realmente útiles e interesantes para nosotros. Creo que una buena profesión hoy sería la de Orientador de IAs para cada persona y empresa.
Las productoras están incorporando a sus portfolios empresas de IA, directores y artistas expertos en la materia. No me extraña, los anuncios generados por IA impresionan, y mucho. Las postproductoras están contratando técnicos en IA para ofrecer servicios avanzados a sus clientes. Agencias de publicidad y comunicación están comprando licencias para creativos y ejecutivos, para que las usen, claro, pero también para sentir que están al día.
Todos, como sector, nos estamos preparando y reinventado para que la IA no sea una amenaza sino una oportunidad. De momento, parece que la clave está en combinar el poder de la IA con el poder humano de la creatividad.
«Creo que una buena profesión hoy sería la de Orientador de IAs para cada persona y empresa».
Con el mismo miedo que a algunos nos da poder ser sustituidos, abrazamos estas técnicas para no quedarnos atrás, fomentado su desarrollo y crecimiento. Es curioso.
Precisamente, hoy me uní a un curso online que decía que la IA generativa es más inteligente que nosotros y también… ¡más barata! Cuidado, esto sí que da miedo, porque de aquí a que los sueldos se vean afectados, hay solo un paso.
Pero decía que no es creativa. Y ahí está la cuestión, o no, porque hoy le he preguntado a ChatGPT si es creativo y esto es lo que me ha contestado:
“Sí, puedo generar ideas creativas, ayudar con la escritura, proponer soluciones innovadoras y ofrecer sugerencias en diversos temas. Si tienes un proyecto específico o necesitas inspiración, estaré encantado de ayudarte. ¿En qué estás interesado?”
Vaya, ¿y ahora quién dice la verdad?
Entonces pensé que ChatGPT seguramente no es divertido. Pues parece que también, puesto que esto es lo que me ha comentado:
“Puedo compartir chistes, anécdotas divertidas y participar en conversaciones ligeras. Si quieres reírte un poco o necesitas algo divertido, dime y estaré encantado de ayudarte con eso. ¡Anímate a preguntar!”
Es decir, que puede compartir, pero no puede crear un chiste desde cero. Puede juntar prompts y generar una imagen muy chula, pero a él no se le ocurre unir esos dos conceptos: “perro yorkshire” y “comiendo espaguetis”; a mi madre, sí.
«Sin alma, sin personalidad»
También he hecho un curso de Copilot. ¡Cómo mola! Todo tan estructuradito, limpito y tan… serio. Todo tan sin alma, sin personalidad. Ya sé que si a Chat le dices: actúa como…, le va a imprimir al texto el lenguaje de determinado colectivo. Pero no todos los que compartimos profesión nos comunicamos de igual forma. Supongo que un día le dirás: actúa como Nana Körke, y lo hará (espero no estar dando ideas).
Pero de momento, yo acabo todos mis mails con “Besos”, cualquiera que sea el tema tratado, soy informal pero precisa; estoy segura de que cuando un cliente lee un mail mío sabe que es mío porque sabe cómo es mi lenguaje, y lee el mensaje escuchando mi voz, con esas erres que no sé pronunciar y ese acento que a saber de dónde es.
Lo dice la organización Made by Emotive Humans: la IA carece de toda intencionalidad, de cualquier atisbo de experiencia vital, de autenticidad, de emoción, de ilusiones, esperanzas, de ansias por expresar aquello que llevamos dentro y que necesitamos sacar impulsivamente.
Desde Nota Bene también nos planteamos y nos preocupan dos temas esenciales. Uno es el complejo tema de los derechos de autor, un debate abierto y aún sin respuestas definitivas. La IA se nutre de nuestro trabajo, de nuestros proyectos, de la creatividad y la riqueza de nuestra gente. De momento, apenas se aborda este tema.
El otro tema planteado es la sostenibilidad. Quedémonos con estos datos: una simple búsqueda con IA puede consumir de 4 a 5 veces más energía que una búsqueda tradicional en Google. Un modelo como GPT-3 consumió durante su entrenamiento el equivalente a las emisiones de 626 toneladas de CO₂ (similar a lo que generan 125 coches en un año).
En la agencia estamos trabajando en un protocolo de IA para que la usemos cuando realmente nos sea útil y aporte un valor diferencial.
Volviendo al título de este artículo:
La transformación de la creatividad: el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad, la innovación y la comunicación, después de hacer varios borradores, documentarme, y pasar horas hablando con colegas, he decidido preguntarle a ChatGPT, Chattie para los amigos:
Y esto me ha dicho:
“En las últimas décadas, la inteligencia artificial ha emergido como un poderoso motor de cambio en múltiples sectores, transformando no solo la forma en que operan las industrias, sino también la manera en que concebimos la creatividad y la innovación.
-
La IA como herramienta creativa
La inteligencia artificial ha cambiado la manera en que los artistas y creadores de contenido producen su trabajo. Herramientas basadas en IA, como programas de generación de imágenes y algoritmos de composición musical, permiten a los artistas explorar nuevas formas de expresión que antes eran inalcanzables.
-
Innovación impulsada por la IA
En el ámbito empresarial, la IA fomenta la innovación mediante la automatización de procesos y el análisis de grandes volúmenes de datos. Las empresas pueden utilizar la IA para identificar tendencias emergentes, optimizar el desarrollo de productos y mejorar la eficiencia operativa.
-
La comunicación reinventada
Los chatbots y asistentes virtuales están cambiando la atención al cliente. Al mismo tiempo, la IA está emergiendo en el ámbito de la creación de contenido, desde la redacción de artículos hasta la producción de videos y podcasts, facilitando la producción de información accesible y de calidad.
Conclusión
La inteligencia artificial está revolucionando no solo la creatividad y la innovación, sino también la manera en que nos comunicamos. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más integrado con la IA, será fundamental encontrar formas de capitalizar su potencial al mismo tiempo que se preserva la esencia de la creatividad humana.”
Desde luego, lo explica muy bien, claro, conciso, y plasma una información que a mí me hubiera costado horas recopilar, pero sin duda limita el pensamiento original y la innovación auténtica.
Prefiero mi conversación de hoy sobre este tema con mi colega Juanfran mientras nos tomábamos unas cañas y unas papas fritas, con nuestros: Eh, ahhh, en plan… y unas risas. Interactuar entre humanos, actuar como humanos individuales y comunicarnos con nuestro estilo propio siempre será un punto a nuestro favor.
Nana Körke es Executive Creative Director de Nota Bene.