amazon alexa

Amazon tantea a editores de cara a licenciar su contenido para su asistente por voz Alexa

| 5 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 5 DICIEMBRE 2024 10:44

A finales del año que viene saldrá a la venta la próxima generación de Alexa, el asistente de voz de Amazon, y todo parece indicar que incluirá contenido licenciado a medios.

Así lo ha avanzado Axios, que detalla que el dispositivo utilizaría inteligencia artificial generativa para crear respuestas personalizadas a preguntas sobre actualidad en tiempo real.

Ese último factor marca la diferencia respecto al actual servicio que presta Alexa, que ya facilita información de fuentes como The Wall Street Journal o las agencias Reuters y Associated Press pero no está refinado para atender cuestiones sobre noticias de última hora.

Además, el objetivo es que pueda dar respuesta a preguntas más complejas que en la actualidad.

Según ha contado a Axios una fuente conocedora de los planes, Amazon quiere enrolar a medios para hacer pruebas preliminares que enriquezcan las que ya está realizando.

Esos test giran en torno a cómo ofrecer respuestas informativas a través de resultados a consultas de texto y fotos, sin que de momento el vídeo forme parte de la iniciativa.

En ese contexto, los medios que formen parte del acuerdo serían compensados mediante un acuerdo de licencia.

Amazon estaría buscando socios potenciales tanto en prensa local como nacional, con algunos de los cuales ya colabora en la distribución de noticias en formato breve a través de su asistente, tanto en audio como en vídeo.

Entre ellos están Bloomberg o NPR, que aprovechan sus capacidades previas en esos formatos.

La compañía quiere incorporar a medios a sus test sobre cómo ofrecer respuestas informativas en tiempo real con inteligencia artificial.

Alexa funciona actualmente con una gama variada de dispositivos, desde los altavoces inteligentes Echo de Amazon hasta aparatos de marcas como Samsung o Hisense.

Además, el gigante tecnológico está cerrando acuerdos con fabricantes de electrodomésticos o coches para incorporarlo, de modo que la eventual inclusión de respuestas informativas en tiempo real podría ofrecer un alcance relevante a esa información.

Este interés suma a Amazon a la lista creciente de compañías dispuestas a negociar con medios la licencia de sus contenidos para incorporarlos como complemento a sus asistentes potenciados por inteligencia artificial. Ya lo hacen Apple, Google o Microsoft, y Meta está manejando la posibilidad de hacerlo igualmente.

Además, Amazon ha incrementado recientemente a 8.000 millones de dólares su inversión en la startup Anthropic, principal rival nativa de OpenAI. Como parte de esa operación el gigante tecnológico dispondrá de acceso preferente a productos como Claude, el bot conversacional de la startup.