Apple retrasa la puesta en marcha de los podcast de pago mientras hace mejoras en la aplicación

| 31 MAYO 2021

El plan original de Apple de lanzar los podcast de suscripción en el mes de mayo ha quedado pospuesto a junio, en el contexto de mejoras previstas en la aplicación específica que tiene para el formato. Así lo ha comunicado recientemente a creadores mediante un correo en el que además reconoce problemas de actualización del contenido y acceso a Apple Podcast Connect, el servicio de envío de nuevos programas.

Según ese escrito, obtenido por 9to5Mac, la compañía cuenta que la versión de la aplicación de podcast que llegó de la mano de iOS 14.5 ha recibido una respuesta tibia por parte de los usuarios y el objetivo es que esa experiencia resulte más adecuada con iOS 14.6. En esa actualización además han llegado mejoras en la conexión bluetooth con algunos dispositivos, algo clave para poder consumir el formato con auriculares o altavoces inalámbricos.

Por otra parte, en abril ya fueron reportados por diferentes creadores algunos problemas en el directorio de programas que muestra Apple Podcast, justo tras el anuncio de las suscripciones de pago. Programas concretos no aparecían y además otros tardaban mucho en verse después de subirse, lo que algunos creadores interpretaron como problemas de migración y ajuste precisamente asociados a la nueva posibilidad de cobrar. En su comunicado Apple les anima a hacerle llegar los avisos de posibles nuevos problemas similares.

La compañía reconoce problemas en las funciones de subida y consumo de programas, así como la necesidad de mejorar la aplicación.

Apple anunció la llegada de podcast de pago a su plataforma a finales de abril. Se lanzarán en hasta 170 mercados de la mano de creadores independientes, empresas y medios, y vendrán impulsados por canales con contenidos seleccionados por editores, una lista de éxitos y una estructura de categorías. El gigante tecnológico ya ha habilitado para el formato un esquema de afiliación como el que ya tiene para otros servicios de contenidos. Queda por ver si ese esquema y la posibilidad de cobrar en general mejoran la supervivencia media de los programas que acoge Apple, ya que apenas un tercio sobrevive a su décimo episodio.

El de los podcast de pago es un mercado en auge. Spotify también comunicó su entrada poco después de que Apple lo anunciara y Amazon tiene para ello la versión premium de Wondery, la red que compró en enero. iVoox planta cara a estos tres gigantes desde una experiencia más dilatada, en la que habilitar donaciones directas de usuarios a creadores ha hecho posible el reparto de hasta 1,1 millones de euros y que haya más de 2.000 podcasters sostenidos en una u otra medida por sus seguidores.