¿Qué debo hacer si mi sitio web no aprueba los Core Web Vitals?
Es oficial, Google actualiza su algoritmo de posicionamiento web que afectará directamente al posicionamiento y al SEO de nuestra página web. Un nuevo factor repercutirá de forma muy importante en este hecho, el denominado Core Web Vitals, que se lanzará a mediados de junio de 2021.
Y es que en dicha actualización, los resultados que devuelve nuestra web en Google deberán recibir el aprobado (verde) en relación a estos tres Core Web Vitals (que son el LCP, FID y CLS).
En este artículo explicaremos cómo el hecho de aprobar o no aprobar los Core Web Vitals (CWV) afectará directamente a tu clasificación y qué puedes esperar tras la actualización.
¿Cómo puedo saber si mi web aprueba los Core Web Vitals?
Llegados a este punto, debemos empezar por el principio, la comprobación de nuestro site y el resultado que esta nos devuelve. Necesitamos saber si aprobamos el temido “test”. Para ello realizaremos una auditoría del sitio utilizando Page Speed Insights. A continuación, Origin Summary nos informará de si el sitio aprueba o no la evaluación de Core Web Vitals.
Como podemos ver en la siguiente captura, setupad.com aprueba el test de los Core Web Vitals para la versión desktop, sin embargo no lo consigue para la versión mobile.
Pero, ¿cómo se obtienen los Core Web Vitals? Estos se recaban mediante datos históricos o datos de campo (en este caso, un periodo de recogida de datos de 28 días) en base a la velocidad de carga de la página medida en tiempo real. Estos datos de uso real se obtienen mediante el navegador Google Chrome de usuarios que así lo han autorizado y que han visitado tu página.
El principal inconveniente de este proceso de recogida es que no es fácil de determinar cuándo empezó la recopilación de estos datos y cuándo finalizó. Así que es complicado conocer el impacto de los cambios que implementemos a corto plazo.
A veces, Field Data y Origin Summary nos devolverá un mensaje avisando de que no existen datos suficientes para analizar la página web en cuestión. En tal caso, no podrás saber si tu sitio aprueba o no los Core Web Vitals, aunque esto es raro, puede ser que ocurra, sobre todo si nuestra web no tiene cierto volumen de visitas.
Si esto ocurre, es probable que veamos el mensaje que se muestra a continuación:
Esto significa que la propiedad de tu sitio es reciente dentro de Search Console o que el Chrome User Experience Report, o Informe de experiencia del usuario de Chrome, no tiene suficientes datos sobre tu página web para proporcionar las puntuaciones CWV.
Es especialmente importante recordar que la velocidad de carga de nuestro sitio web por muy rápida que sea, no significa necesariamente que aprobemos el Core Web Vitals, ya que este mide muchos más factores (como código de terceros, uso de CDN, Javascripts, etc)
¿Qué pasa si mi sitio no aprueba los CWV?
¡Ante todo tranquilidad! Actualmente la enorme mayoría de sitios no aprueban. Según Screamingfrog, de 20.000 URL, solo el 12 % de los resultados para móviles y el 13 % de los resultados para escritorio pasaron el test Core Web Vitals con el ansiado verde.
Es normal que nos preocupe que caiga de manera dramática nuestro posicionamiento, y que el trabajo de SEO se vea afectado de la noche a la mañana después del lanzamiento de los CWV. No obstante esto, debemos tener presente que tan solo entre un 12 % y un 15 % de los posicionamientos SEO se verán afectados por la actualización del Algoritmo de Posicionamiento de Google (en la imagen siguiente, se denomina «Infrastructure»).
Existen otros factores que pueden afectar aún más a nuestro posicionamiento web
– Ante todo, el Content is the King sigue siendo la máxima de Google, y este valor está por delante del resto. Si hemos apostado por contenido de calidad, que busca informar, dar respuesta o ayudar a la búsqueda del usuario, no tenemos demasiado de lo que preocuparnos. La calidad en el contenido de nuestra web es fundamental para el SEO a pesar de los cambios que se avecinan.
– Ciertas métricas y estadísticas siguen teniendo más relevancia para el posicionamiento y el trabajo de SEO. Por ejemplo la tasa de rebote, el CTR (o tasa de clics) o el número de páginas vistas en una sesión única. Esas señales son muy reveladoras para el motor de búsqueda.
– El Mobile Ready, o el formato Responsive de una web mejora enormemente el posicionamiento de nuestra web. Si hicimos los deberes en su momento, y cualquier usuario puede visitar nuestra web desde sea cual sea su dispositivo, Google lo tendrá muy en cuenta en su ranking particular.
– Un factor importante a tener en cuenta y que afecta al SEO de nuestra web es que los anuncios se carguen a la vez que el resto de contenido. Esto ralentiza enormemente el proceso de carga, perjudicando nuestra posición. Deberemos usar la carga en diferido de anuncios, dejando estos para el final. Este punto es polémico, ya que es el propio Google el que nos facilita el sistema de aAds, y sus códigos de inserción, pero no hay demasiado que luchar contra el “jefe”.
– Eliminar scripts innecesarios, así como imágenes, plugins de terceros, código obsoleto… Cualquier factor de los mencionados penalizan a nuestra web, y son fáciles de solucionar. Debemos pensar que en este aspecto, siempre menos es más
¿Qué debo hacer?
Por el momento, lo mejor que podemos hacer en nuestro site, es pasar el test anteriormente mencionado, e implementar las correcciones que veamos que son más factibles.
Al tratarse de una novedad resulta imprevisible saber cómo nos afecta a ciencia cierta. Del mismo modo, podemos apostar por mejorar la calidad del contenido, la estructura del sitio web y su navegabilidad.
Lo que sí sabemos es que tu contenido no se eliminará de los índices ni se penalizará solo porque no se aprueben los Core Web Vitals.
Una buena sugerencia es que analicemos nuestras páginas respecto a la de nuestros competidores para ver si ellos aprueban. De ser así, lo mejor es que nos aseguremos de que nosotros también lo haremos
¿Y qué pasa si mi sitio web aprueba los Core Web Vitals?
Pues simplemente podemos decir ¡Felicidades! Aunque debemos recordar que aprobar los CWV no significa que simplemente por este hecho vayamos a posicionarnos por delante de todos.
Deberíamos tomarnos esto como una bocanada de aire fresco, y aprovechar para realizar otras mejoras para pulir el funcionamiento de nuestro site como actualizar el contenido, mejorar la experiencia del usuario y encontrar las palabras clave en las que nuestros competidores nos superen.
No olvidemos chequear de manera rutinaria nuestras posiciones y estadísticas para poder implementar cambios en el caso de que detectemos alguna disfunción. ¡No nos durmamos en los laureles!
Artículo relacionado: 5 formas de mejorar tus Core Web Vitals
¿Es tan importante para el rendimiento de la web este factor?
Una forma de comprobar la calidad del rendimiento de un sitio web en tiempo real es utilizar la utilidad Lighthouse.
Primero, abriremos una ventana de navegación privada para que nuestro informe no se vea afectado por ninguna extensión o historial de navegación. Hecho esto, introduciremos la dirección o URL de nuestro sitio (o el de nuestra competencia) y haremos clic con el botón derecho del ratón y seleccionaremos “Inspeccionar”.
A continuación, pulsamos las flechas correspondientes y elegiremos Lighthouse.
Marcamos las casillas y pulsamos sobre «Generar informe». Ahora esperaremos unos segundos hasta que Lighthouse genere el informe.
Entonces podremos ver todas las cifras que indican el rendimiento de un sitio.
En caso de que nuestra puntuación de rendimiento sea baja, esto no significa que todo en nuestro proyecto esté mal o que la web no pueda posicionarse adecuadamente. Esto es un valor más.
Lo más importante que debes tener en cuenta es que el rendimiento en sí mismo es relativo, sobre todo cuando estudias el informe de Lighthouse. En caso de que necesitemos más información sobre la puntuación de Lighthouse podemos visitar aquí.
Un aspecto a tener en cuenta es que las puntuaciones pueden ser diferentes para cada usuario, incluso si las realizan de forma simultánea. Para generar dicho informe, Lighthouse emplea la conexión a Internet de cada usuario, que puede ser lenta, y nosotros, no podemos hacer nada para controlar esta variable…
Otra forma de verificar el rendimiento de una página web es https://web.dev/measure/. También usan Lighthouse. No obstante, ahí sólo podremos ver el rendimiento de la página web en un dispositivo móvil.
Para aquellos que muestran anuncios programáticos, ¿debería preocuparte si tu métrica de rendimiento es baja?
Es posible que observes una ligera disminución del rendimiento debido a la ejecución de 15 intercambios en lugar de 1, pero no está afectando demasiado a los usuarios o la puntuación SEO. Los ingresos extra generados gracias al header bidding superan cualquier posible pequeña disminución. Dado que Google ha retrasado la fecha de lanzamiento de la actualización de CWV hasta mediados de junio, aún no se tienen en cuenta para los algoritmos SEO.
Como se ha dicho antes, existen otras mejoras posibles en la página que los editores pueden aplicar para aumentar las puntuaciones de rendimiento. Setupad está aquí para ayudarnos a realizar una auditoría relativa a la velocidad de carga de tu sitio web.
¡Obtén tu auditoría de velocidad de carga de tu página web aquí!
¿Qué se puede esperar?
Incuestionablemente este momento favorece al conjunto de las agencias de SEO, y desarrolladores web que seguramente contactaran con los propietarios de webs y harán hincapié en la importancia de los Core Web Vitals si nuestro sitio no los aprueba. Lo único que debemos tener en mente es que si la experiencia de usuario de tu sitio está bien diseñada y creamos contenido de calidad, nuestro sitio no se eliminará de los índices de Google en ningún caso.
Recordemos que de forma periódica el algoritmo de Google que afecta al SEO y por lo tanto al posicionamiento, se actualiza, variando determinados aspectos. Esta no es la primera vez que cunde cierto pánico entre los propietarios de web, pero si tenemos como referencia los puntos mencionados con anterioridad, no tendremos mayores problemas
Conclusiones
Por lo tanto, tal y como hemos podido ver en este artículo, la llegada del sistema de clasificación de Core Web Vitals supondrá un momento de cierta incertidumbre, que de haber seguido nuestras instrucciones no revestirá mayor problema. Si nuestro sitio cumple los estándares de SSL y Https, es responsive y tiene contenido de calidad, funcionará bien y posicionará adecuadamente en Google, pase lo que pase. Pero si podemos realizar los ajustes para obtener el aprobado de CWV, dispararemos nuestros resultados de tráfico de una manera exponencial.
Asegurémonos de que nuestro sitio cuenta con los formatos publicitarios que mejor rendimiento ofrecen y que se aplica su carga diferida debajo de la primera pantalla. Una estrategia basada en menos formatos de anuncio pero con más impacto (sticky, interstitials) reduce el número de peticiones. La carga diferida garantiza que las peticiones se realizan únicamente cuando resulta necesario; es decir, cuando los usuarios pueden ver el anuncio en la pantalla. Esto ayudará a garantizar que después de esta actualización no disminuirán tus ingresos publicitarios.
Si tienes cualquier duda con respecto a la Actualización de la Experiencia de la Página, escríbenos a [email protected].
Así que manos a la obra