Telegram

El fundador de Telegram avanza un acuerdo con Elon Musk para integrar su tecnología de inteligencia artificial

| 2 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 2 JUNIO 2025 10:23

Grok, la tecnología de inteligencia artificial desarrollada por la compañía xAI de Elon Musk, tendrá a Telegram como segunda gran plataforma de distribución tras X.

Al menos eso es lo que ha anunciado a través de la antigua Twitter, Pavel Durov, fundador y consejero delegado del servicio de mensajería, si bien Musk ha puntualizado que no hay aún un acuerdo firmado.

Según Durov, lo que en principio ya ha sido pactado es que la colaboración entre ambas empresas durará un año y supondrá que los más de 1.000 millones de Telegram podrán usar Grok como ya hacen quienes utilizan X.

Esta operación generará 300 millones de dólares en efectivo y acciones de xAI para el servicio de mensajería, además del 50% del importe de las suscripciones que la compañía de Musk pueda vender a través de él.

A la espera de ver si se firma finalmente el acuerdo y qué condiciones trascienden de él, la posibilidad de que Grok dé el salto a una plataforma como Telegram supondría un incremento potencial notable de su adopción.

Según datos de marzo esa herramienta tiene actualmente unos 35 millones de usuarios mensuales y 6,7 millones a nivel diario, sobre todo gracias a su integración en X.

La integración entre ambas ya es completa en la medida en que en marzo xAI compró X por 45.000 millones de dólares. Lo novedoso de la posible operación con Telegram es que sería el primer entorno social no perteneciente a Musk que distribuiría Grok, aunque no la primera compañía ajena al magnate, Hace algunos días desveló una nueva alianza con Microsoft para incluir xAI en su plataforma de computación Azure.

El propietario de la antigua Twitter aún no lo da por cerrado pero el movimiento supondría disparar el alcance de su bot conversacional Grok.

Por otro lado, para Telegram el acuerdo implicaría una buena inyección de fondos. Según una presentación para inversores a la que tuvo acceso recientemente Financial Times, la compañía tiene previsto lanzar una oferta de bonos con el objetivo de recaudar lo suficiente para recomprar deuda antigua. Y en esa documentación se señalaba que generó 1.400 millones de dólares el ejercicio pasado, muy por encima de los 343 millones de 2023, y el primer beneficio anual de su historia llegó a los 540 millones.

Este movimiento demuestra lo crucial que resulta la distribución para los competidores en el segmento de los bots conversacionales habilitados por inteligencia artificial.

A mayor escala de uso, mayor capacidad de mejora de los procesos y mayores oportunidades de monetización. De ahí que tanto OpenAI como Perplexity se hayan presentado como candidatas a comprar el navegador Chrome en caso de que la Justicia obligue a Google a venderlo.