La Comisión Europea reprocha a Twitter la escasez de datos de su primer documento sobre desinformaciónComisión Europea.

La Comisión Europea pide información a YouTube, Snapchat y TikTok sobre sus sistemas de recomendación de contenidos

| 7 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 7 OCTUBRE 2024 10:47

La Directiva de Servicios Digitales (DSA) fija la obligatoriedad de las plataformas concernidas de mitigar los riesgos que generan sus sistemas de recomendación de contenidos, y YouTube, Snapchat y TikTok tendrán que ofrecer información al respecto.

Así lo acaba de solicitar la Comisión Europea, aunque no pide lo mismo en los tres casos.

A las dos primeras se le solicita que proporcionen información detallada sobre los parámetros que emplean sus algoritmos para aflorar piezas ante sus usuarios, así como su papel en la amplificación de riesgos sistémicos. Entre estos se encuentran los asociados a procesos electorales, discurso cívico, salud mental o protección de menores.

Además tendrán que dar explicaciones sobre las medidas que toman para reducir la posible difusión de contenidos ilegales a través de esos sistemas, tales como la promoción de drogas ilegales o discursos de odio.

En el caso concreto de TikTok la Comisión Europea quiere saber qué ha hecho para evitar el uso malintencionado de sus capacidades por parte de actores maliciosos en torno a elecciones, pluralismo informativo y discurso cívico.

Todas ellas tienen de plazo hasta el 15 de noviembre para entregar la información solicitada.

En función de los satisfactoria que resulte, la Comisión Europea podría abrir la investigación formal que contempla el artículo 66 de la DSA o imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa, tal y como establece el artículo 74 (2).

Y si no hubiera respuesta en el ese tiempo, el Ejecutivo comunitario podría recurrir a penalizaciones periódicas o incluso determinar una petición formal.

El Gobierno comunitario quiere saber más sobre la incidencia de esas capacidades y su encaje en la Directiva de Servicios Digitales.

La Comisión ya tiene abiertos procedimientos por la actividad de los sistemas de recomendación a AliExpress, Facebook e Instagram, y TikTok repite bajo la lupa en este aspecto.

De hecho, la plataforma china ya está bajo investigación por su gestión de riesgos para menores desde febrero. La actividad del Gobierno comunitario en torno a la DSA también ha desembocado en advertencias a X por acoger desinformación sobre el conflicto entre Israel y Palestina, o un proceso que ha determinado que engaña a sus usuarios y denuncia la poca transparencia de su modelo publicitario.