
La inversión publicitaria en búsquedas potenciadas por IA llegará a los 26.000 M en 2029 en EEUU
A lo largo de este año eMarketer prevé que algo más de 1.000 millones de dólares irán a parar a anuncios en búsquedas habilitadas por inteligencia artificial en EEUU, apenas un 0,7% de la cifra total.
Pero también calcula que esa cifra se disparará hasta los 29.000 millones en cuatro años, casi un 14% del gasto general en búsquedas previsto.
Esta proyección se debe, entre otras cosas, a la rápida adopción de la tecnología y la mejora en la segmentación de los usuarios. Y también juega un papel relevante el número de actores en ese segmento, ya que Google no solo afronta la tradicional competencia de Bing, sino que además tiene a ChatGPT o Perplexity AI como aspirantes a parte de su cuota de mercado.
Además, está por ver si Apple finalmente introduce capacidades de búsqueda mediante inteligencia artificial en Safari, lo que podría ser determinante por la amplia penetración del iPhone en EEUU.
Ese es un escenario factible en el contexto de su reciente acuerdo con OpenAI, pero también gana enteros por el posible veto judicial para renovar su acuerdo con Google de cara a mantenerlo como buscador predefinido en sus productos.
Esta última medida es la que los analistas entienden como más probable dentro del ramillete de opciones que tiene ante sí el juez que determinó que Google ha estado ejerciendo un monopolio en búsquedas.
Pero la eventual pérdida a corto plazo de en torno a 20.000 millones de dólares anuales podría convertirse en un repunte del negocio publicitario de Apple si Safari puede ofrecer respuestas elaboradas e incluye anuncios.
La proyección de eMarketer implica que ese nuevo modelo absorberá casi el 14% de los presupuestos totales para búsquedas frente a menos del 1% actual.
Por otro lado, eMarketer señala en su nota que la tracción creciente de los bots conversacionales pone en riesgo los ingresos de empresas que hasta la fecha han centrado su estrategia en la compra de anuncios por términos de búsqueda. La facturación que genera esa actividad ha sido históricamente el eje central del negocio de Google, que tendrá que transformarse a medida que se produce a la transición de un modelo de búsqueda a otro.
Si esa es la situación en EEUU, está por ver qué sucede en Europa. La Comisión Europea está analizando si esos resúmenes de Google son compatibles con las directivas de Copyright, Servicios Digitales (DSA) y Mercados Digitales (DMA), según confirmó un portavoz a finales de abril. En todo caso no se trata de momento de una investigación formal específica sobre AI Overviews, que ya opera en Europa desde hace algunas semanas.