OpenAI abre a todos los usuarios su alternativa a Google para búsquedas
Después de un periodo en el que solo quienes pagasen podían utilizarlo, ChatGPT Search está ya abierto a cualquier usuario registrado.
OpenAI lanza así su alternativa a Google en búsquedas como extensión de su bot conversacional, cuyo lanzamiento en noviembre de 2022 desató la gran escalada de desarrollos en inteligencia artificial.
La nueva funcionalidad profundiza en una tendencia ya abrazada por otros rivales como Perplexity, al ofrecer información destilada y estructurada con elementos multimedia como respuesta a preguntas.
Todos ellos podrán fijar como buscador predeterminado en sus navegadores ChatGPT Search, lo que supone una competencia creciente para Google.
El gigante de las búsquedas ya ha venido tanteando cómo introducir el mismo tipo de resultados conversacionales en búsquedas mediante resúmenes denominados Overviews. Pero de momento ha restringido su impacto debido a los problemas que detectó en su despliegue inicial, mientras a la vez refina su monetización comercial.
La incursión de OpenAI en las búsquedas, previamente llamada SearchGPT, llevaba operativa desde octubre para un segmento pequeño de usuarios de pago, tras la presentación de un prototipo en verano.
Y ahora queda por ver su impacto en un mercado tradicionalmente dominado por Google, a la que un juez va a imponer medidas de reparación en EEUU dentro de algunos meses tras fallar que ha venido operando como monopolio.
El lanzamiento de ChatGPT Search en abierto forma parte de lo que OpenAI ha denominado 12 días de «ship-mas», una secuencia en la que está estrenando productos o funcionalidades en cada una de esas jornadas.
La aplicación determinará de forma automática qué preguntas tienen que ser canalizadas a través del servicio habitual y cuáles tienen que responderse mediante la nueva funcionalidad de búsquedas.
ChatGPT Search ya está disponible para cualquier usuarios registrado después de un mes de acceso exclusivo para quienes pagaran por ello.
Además, estas capacidades dispondrán del modo avanzado de voz, que los usuarios de ChatGPT han podido usar desde tiempo atrás para comunicarse verbalmente con el bot conversacional. Esa mejora se une a la mayor velocidad en el procesamiento de la información, así como a cambios derivados de los comentarios de sus socios editores y la evaluación interna sobre inserción de publicidad.
El sector de los medios es precisamente el más afectado en potencia por la generalización de este tipo de modelos de búsqueda. Un estudio realizado en mayo por la compañía de monetización de contenidos Raptive concluía que los resúmenes de Google pueden impactar negativamente en hasta un 25% del tráfico de los medios, con su consecuente efecto negativo en impresiones publicitarias u oportunidades de suscripción.