
Meta lanza una división de «superinteligencia» para agrupar sus equipos de IA
La estructura de Meta acoge con efectos inmediatos una nueva división para trabajar en sus diferentes iniciativas con inteligencia artificial.
Según ha anunciado Mark Zuckerberg en un memo interno al que han tenido acceso Bloomberg o The Wall Street Journal, se denomina Superintelligence Labs y concentrará todos los esfuerzos ya existentes en investigación, modelos Llama y productos derivados.
Al frente de esa nueva estructura estará Alexandr Wang, fundador y hasta hace poco consejero delegado de Scale AI, al que Meta incorporó precisamente después de anunciar una inversión significativa en esa startup.
En su nuevo rol de responsable de inteligencia artificial, dirigirá un equipo creciente de profesionales en cuyos fichajes se ha involucrado personalmente Zuckerberg con salarios e incentivos elevados.
La participación directa del consejero delegado, reportada por diferentes medios especializados, se corresponde con la necesidad de acelerar las capacidades de Meta en un ámbito cada vez más competido.
La última versión del modelo Llama de la compañía en abril no tuvo especial repercusión y la actualización que estaba prevista para semanas después no ha llegado a lanzarse.
Esta reestructuración llega un mes después de haber anunciado otra y viene provocada por la llegada de Alexandr Wang tras la inversión en Scale AI.
Mientras, rivales nativos como OpenAI, Perplexity o Anthropic y viejos competidores como Google o Microsoft siguen lanzando al mercado nuevas funcionalidades.
Algunos de ellos eran hasta la fecha clientes de Scale AI gracias a su demandado servicio de etiquetado de contenidos, pero tras la incursión de Meta en su accionariado buscan o ya han encontrado alternativas.
Zuckerberg ha asegurado que invertirá «cientos de miles de millones» en proyectos basados en inteligencia artificial durante los próximos años y fuentes cercanas a la operativa confirman contactos con Perplexity y PlayAI. Esta última es una startup especializada en el uso de esa tecnología para replicar voces y en el sector casi se da por hecha su eventual compra por parte del gigante tecnológico.
La nueva reestructuración interna de las iniciativas de Meta en inteligencia artificial llega apenas un mes después de que anunciara otra. Entonces, la compañía informó de que esos esfuerzos se dividirían entre un equipo dedicado a productos y otro que trabajaría en la mejora general de las capacidades de razonamiento y generación multimedia. El posterior fichaje de Wang tras invertir 14.300 millones en su startup Scale AI ha cambiado esos planes.