
Meta arranca un proceso de cerca de 4.000 despidos que también incluye a su oficina española
Esta semana ha comenzado el plan anunciado en enero por Meta para prescindir de en torno al 5% de su plantilla, alrededor de 4.000 personas, por «bajo rendimiento».
Los empleados afectados en oficinas de todo el mundo han estado recibiendo en las últimas horas un correo en el que se les notifica la rescisión de su contrato o lo harán próximamente, también en el caso de España.
Según un memo interno previo al que había tenido acceso Business Insider, esos trabajadores pasan a perder el acceso a los sistemas de la compañía una hora después de que se les envíe el correo a su cuenta personal y su cuenta profesional.
Y en esa misma comunicación se les informa de las condiciones que Meta les ofrece como indemnización, que en EEUU abarcan 16 semanas de salario más otras dos por cada año de servicio.
Además, las ventanas de tiempo para el envío de esas notificaciones varían según el país en el que se encuentre cada empleado en esta situación.
Si el 10 de febrero ya comenzó el proceso en EEUU, para otros mercados el proceso puede alargarse hasta el día 18. Ese puede ser el caso de quienes se vean afectados en España, que al igual que las sedes en Suecia, Japón o Nueva Zelanda recibirán avisos hasta esa fecha.
Las notificaciones ya están llegando a los empleados afectados en EEUU y en próximos días pasará lo mismo con los de otros países.
Meta también afronta la mayor protección que algunas normativas nacionales dispensan a los trabajadores para ejecutar ese plan. Y por ello lo previsto es que no haya despidos en países europeos como Francia, Alemania, Italia y Holanda, en donde seguirá «procesos locales de gestión del rendimiento».
En el resto de casos perderán su empleo quienes hayan recibido las dos calificaciones más bajas en el sistema de Meta en relación a los objetivos marcados para su puesto.
Esto es, «cumplió algunos» o «no los cumplió», en las que los mandos intermedios debían situar a entre el 12% y el 15% de sus equipos.
Lo anticipado por el gigante de la web social es que gran parte de ese empleo se recuperará con la contratación de profesionales enfocados especialmente en inteligencia artificial, una tecnología en la que va a invertir hasta 65.000 millones de dólares a lo largo de este año.
La plantilla superaba los 74.000 efectivos al final de 2024.