Microsoft

Microsoft cerrará su DSP para concentrar sus esfuerzos en una plataforma potenciada por IA

| 16 MAYO 2025

A partir del 1 de marzo de 2026 el DSP de Microsoft Invest dejará de funcionar.

El gigante tecnológico ha anunciado que la herramienta, previamente conocida como Xandr y AppNexus antes de eso, será reemplazada por un producto de compra de espacios en forma de bot conversacional.

La solución interna de inteligencia artificial generativa Copilot habilitará este cambio, que en todo caso solo se circunscribe al lado de la compra. Microsoft Monetize, que incluye el SSP y la tecnología para editores, seguirá operando como hasta la fecha.

Esta decisión da continuidad a la estrategia de reorientación del negocio publicitario de Microsoft, que también supuso hace algunos meses el cierre de su negocio de tecnología publicitaria para minoristas PromoteIQ.

En ese proceso, la compañía se integrará con DSPs ajenos, pero su objetivo será conectar de mejor manera la demanda con sus propiedades.

En esa estrategia coincide con otros grandes entornos de publicidad digital, como Meta, Amazon o Google.

Todos ellos, en una medida u otra, están priorizando cada vez más la explotación comercial de sus activos frente al mercado abierto. Entre otras cosas, para evitar problemas como los que viene afrontando la última de ellas tras ser declarada monopolio por segunda vez en pocos meses en EEUU.

El auge de la inteligencia artificial juega un papel clave en esa tendencia, ya que permite mejoras incrementales en la monetización comercial.

Y para Microsoft en concreto se ha convertido en el elemento sobre el que pivota el replanteamiento integral de su negocio publicitario.

El DSP de Microsoft Invest dejará de estar operativo a partir del 1 de marzo de 2026 pero tanto el SSP como la tecnología para editores seguirán en marcha.

Sobre ello, Kya Sainsbury-Carter, responsable de Microsoft Advertising, explica en el anuncio del cierre de su DSP que «creemos que el futuro de la interacción digital es conversacional, personalizado y con agentes».

Y en esa visión no cabe el modelo actual de compras con agregadores de demanda, segmento del que AppNexus llegó a ser un actor muy relevante.

Su pujanza le llevó a ser adquirida por AT&T en 2018 como parte de una estrategia que nunca pudo despegar.

Tras tres años, el gigante de las telecomunicaciones decidió venderle esos activos a Microsoft, ya bautizados como Xandr.

Pero su nuevo propietario ha ido perdiendo el interés por el negocio de la programática abierta en los últimos tiempos y aspira a monetizar mejor espacios propios como LinkedIn, Windows, Xbox o Copilot.