
Solo un 1% de los medios se verán afectados por el bloqueador de Chrome
Cuando surgieron las primeras noticias en abril del año pasado de que Google estaba preparando un bloqueador de anuncios en Chrome, saltaron las alarmas entre los medios de comunicación, que podrían ver peligrar sus ya de por sí escasos ingresos digitales.
Sin embargo, a medida que se acerca la fecha de lanzamiento del adblocker -será la semana que viene- la preocupación va disminuyendo.
Si la semana pasada un estudio de su rival Adblock Plus señalaba que el bloqueador de Chrome solo iba a censurar el 17% de los anuncios, ahora es la propia Google la que reduce esa cifras a solo el 1% de los medios afectados.
De los datos extraídos de las 100.000 webs que se se están revisando en estos momentos en Europa y en Estados Unidos, apenas 1.000 de ellas no cumplen con los estándares fijados por el buscador. Y un 5% se encuentra en «peligro» para ser potencialmente bloqueado, mientras que otro 9% se encuentra en el conocido como «failed level», con menos posibilidades de bloqueo, según informaba Axios.
Los editores no serán castigados por un mal anuncio, al establecerse el umbral de incumplimiento en un 7,5%
La criba busca encontrar aquellos que incumplan los estándares establecidos por la Coalición para la Mejora de la Publicidad y ponerlo en conocimiento de sus editores. De momento, un 37% de los que tenían deficiencias ya han resuelto sus problemas. Scott Spencer, director de gestión de productos para una publicidad sostenible de Google, ha afirmado que existe un problema en la experiencia de usuario. «Si la navegación es molesta, la gente no buscará en la web», señaló.
La experiencia de usuario se convierte así en una fuente esencial de ingresos para la compañía y se han propuesto mejorarla. Según datos del propio Google, uno de cada cinco comentarios demuestran su molestia con los anuncios y más de 5.000 millones de ellos ya han sido silenciados a través de la funcionalidad «Silencia este Anuncio».