Spotify

Spotify reduce su personal de venta de publicidad en pleno viraje hacia la programática y su plataforma autoservicio

| 16 JULIO 2024 | ACTUALIZADO: 16 JULIO 2024 11:34

Hasta 40 personas que venían trabajando en la gestión de campañas y cuentas de anunciantes en Spotify en todo el mundo perderán su empleo en los próximos días.

El gigante del streaming musical ha comunicado internamente que va a ejecutar una reorganización en su área de ventas, que además de los despidos incluye la retirada de hasta 17 vacantes abiertas hasta la fecha.

Estos movimientos se producen en el contexto de un giro hacia la programática y la captación de anunciantes pequeños o medianos a través de su plataforma autoservicio.

Esa es a grandes rasgos la misma estrategia de Google, que en enero despidió a una cifra indeterminada de empleados que hasta entonces se dedicaban a atender a grandes planificadores.

En ambos casos el objetivo es automatizar la compra todo lo posible, especialmente ahora que la inteligencia artificial permite nuevas mejoras, y ahorrar así costes vinculados a plantilla.

De hecho, la reestructuración de Spotify se basa en la fusión de los dos equipos afectados, según una fuente cercana ha confirmado a AdAge. De esa forma, cuentas y campañas se integrarán en un nuevo área denominado «customer success».

La compañía sueca fusionará en un solo área los equipos de cuentas y campañas mientras anuncia hasta 40 despidos en ellos.

Ese equipo contará además con mayor colaboración por parte de Accenture, con la que Spotify mantenía un acuerdo que ahora se expandirá para dar soporte a su operativa.

La firma de servicios profesionales globales proporciona a sus empleados la versión premium de la plataforma musical como primer cliente de la iniciativa Spotify for Work, lanzada en mayo de 2022.

Para la compañía sueca la publicidad es una vía de ingresos mucho menor respecto a la facturación que genera a través de sus usuarios de pago, en torno al 10-11%. En el primer trimestre del año supuso 420 millones de dólares sobre una facturación total por encima de los 3.600, si bien esa cifra supuso un crecimiento del 18% frente al año pasado y su impacto deja ya el negocio de podcast de la compañía al borde de la rentabilidad tras sucesivos recortes y despidos.